Importante hallazgo en un antiguo anfiteatro en Turquía

Gran hallazgo
Hygieia: la diosa de la salud y la higiene en la antigua Grecia
Hija del dios de la medicina
Conexiones médicas y arte en Laodicea
Estatuas de Asclepio y su hija Hygieia
Medalla de plata de Luis XV como homenaje a la cirugía y la salud
El santuario de Hygieia, un monumento de 230 Años junto al Water of Leith
Sacrificio del rey Gustavo IV Adolfo de Suecia por la salud de su padre
La fuente Hygieia en Hamburgo
Redescubrimiento de Hygieia, la diosa griega de la salud
¿Dónde se ha encontrado la cabeza perdida de Hygieia?
Pionera en Turquía por sus excavaciones y restauraciones
Historia y estratégica ubicación en el suroeste de Turquía
De la antigua Grecia a los romanos y su significado bíblico
Prosperidad efímera y declive tras los terremotos
Un logro para los arqueólogos y una riqueza histórica
Gran hallazgo

Un equipo de arqueólogos se encontraba restaurando el anfiteatro de Laodicea, en Turquía, e hizo un hallazgo excepcional: la cabeza de una antigua estatua de Hygieia. El descubrimiento ha llamado poderosamente la atención de la comunidad arqueológica.

Hygieia: la diosa de la salud y la higiene en la antigua Grecia

Según el Science Museum Group, Hygieia es la diosa griega de la salud, cuyo nombre dio origen a la filosofía de la higiene. El culto a Hygieia comenzó en Atenas en el siglo VI a.C., asociado con el culto a Atenea.

Hija del dios de la medicina

Era hija y asistente principal de Asclepio, el dios de la medicina. Tenía dos hermanas, Panacea ("Cura-todo") e Iaso ("Remedio"). Los romanos la conocían como Salus.

La ciudad fantasma de Malasia que costó 100.000 millones de dólares

Conexiones médicas y arte en Laodicea

El hallazgo de la cabeza de Hygieia junto a una estatua de Asclepio en Laodicea generó gran expectativa. Según Simsek, ambas estatuas datan de entre el final del periodo helenístico y el inicio de la era clásica, revelan la presencia de la escuela de medicina Herophileion y sugieren una conexión con Estrabón. Las estatuas destacan por su excepcional calidad artística y meticulosa ejecución.

Estatuas de Asclepio y su hija Hygieia

A lo largo de la historia, en la escultura clásica, Hygieia a menudo ha sido representada con una serpiente, símbolo de la medicina. Su influencia perdura hasta hoy, siendo un recordatorio de la importancia de la limpieza y la curación en el cuidado de la salud. A continuación, presentamos algunas de estas representaciones.

 

Medalla de plata de Luis XV como homenaje a la cirugía y la salud

Luis XV, Rey de Francia, emitió una medalla de plata por orden de la Société Académique de Chirurgie de París. En el anverso, presenta el busto de un hombre con una corona de laurel. En el reverso, muestra a Apolo con una cabestrante en la mano y posiblemente a Hygieia con un bastón, alrededor del cual se enrosca una serpiente, de pie junto a un dispositivo químico dentro de un círculo.

El santuario de Hygieia, un monumento de 230 Años junto al Water of Leith

Diseñada por el pintor Alexander Nasmyth en 1789, esta estructura alberga una estatua de Hygieia. Fue descubierta en 1760 y considerada por los lugareños como poseedora de poderes curativos. Esta hermosa edificación ha permanecido en pie durante más de 230 años y se encuentra junto al paseo Water of Leith.

Sacrificio del rey Gustavo IV Adolfo de Suecia por la salud de su padre

El rey Gustavo IV Adolfo de Suecia se sacrifica a Hygieia por la salud de su padre, 1792.

"Hygieia alimentando a la serpiente de Asclepio"

"Hygieia alimentando a la serpiente de Asclepio” es una escultura en relieve creada por Bertel Thorvaldsen entre 1829 y 1840. Representa a Hygieia, la diosa de la salud, alimentando a la serpiente de Asclepio, dios de la medicina, con un gesto similar al de Hebe. Esta obra, tallada por Johann Scholl, forma parte del periodo de la Modernidad (1800-1914) en la escultura europea.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

La fuente Hygieia en Hamburgo

La fuente Hygieia, construida en 1895/96 en el patio del Ayuntamiento de Hamburgo, recuerda la epidemia de cólera de 1892, en la que murieron más de 8.000 hamburgueses.

Redescubrimiento de Hygieia, la diosa griega de la salud

La cabeza de la estatua de Hygieia es un hallazgo crucial para comprender la cultura y el arte de la antigua Grecia. Este descubrimiento es significativo para la comunidad arqueológica y los amantes del arte antiguo, simbolizando curación y protección.

¿Dónde se ha encontrado la cabeza perdida de Hygieia?

El descubrimiento de la cabeza perdida de la estatua de Hygieia ha ocurrido en el yacimiento arqueológico de Laodicea, en Turquía, un sitio de gran importancia histórica. Este hallazgo agrega un valioso tesoro a la colección de descubrimientos antiguos de la región.

Pionera en Turquía por sus excavaciones y restauraciones

El sitio arqueológico de Laodicea  destaca por su enorme estadio, dos teatros (en la imagen el teatro de Denzilli), baños termales, un extenso acueducto, una cisterna, un odeón, una iglesia mencionada en el Apocalipsis, monumentales calles reconstruidas y varios templos.

Historia y estratégica ubicación en el suroeste de Turquía

Originalmente denominada "Laodicea a orillas del Lico", esta antigua ciudad griega, ubicada en el suroeste de la actual Turquía, cerca de Denizli, fue fundada alrededor del año 261 a.C. por Antíoco II. Su prominencia se debió en parte a su estratégica ubicación junto al río Lico y en una ruta comercial terrestre clave, según UN artículo publicado en esquire.com.

De la antigua Grecia a los romanos y su significado bíblico

Según la misma fuente, tras su fundación griega, Laodicea pasó a manos de los romanos. Además, es famosa por ser una de las siete iglesias mencionadas en la Biblia, y está cerca de otras ciudades bíblicas notables, como una ubicada a unos 160 kilómetros al este de Éfeso.

Prosperidad efímera y declive tras los terremotos

La prosperidad de Laodicea fue breve, probablemente debido a los terremotos. Uno en el año 60 d.C., durante el reinado de Nerón, marcó el comienzo de su declive. Aunque se reconstruyó, terremotos posteriores en los años 494 d.C. y 602 d.C. trajeron más dificultades, agravadas por cambios políticos. Finalmente, la ciudad fue destruida durante la invasión de turcos y mongoles.

Un logro para los arqueólogos y una riqueza histórica

El hallazgo de Hygieia es un logro significativo para la comunidad arqueológica y los amantes del arte antiguo, que enriquece nuestra comprensión de la importancia de la diosa de la salud en la antigua Grecia y Roma.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti