Europa y OTAN frente a Trump y Putin por la paz en Ucrania

Reclaman presencia de Ucrania en el proceso
Trump impulsa negociaciones sobre Ucrania, pero surgen dudas sobre las demandas de Kiev
Peskov confirma el apoyo de Putin a la propuesta de Trump para trabajar juntos en la paz
Trump y su secretario de Defensa refuerzan el apoyo a Moscú, alejándose de Ucrania
Zelenski insiste en que
Zelenski asegura que Ucrania busca la paz y marca la pauta junto a EE.UU.
Líderes europeos subrayan la importancia de fortalecer a Ucrania en las negociaciones
Incluyendo a Ucrania en las negociaciones y en garantías de seguridad
La OTAN prioriza la paz en Ucrania y la posición de Kiev en las negociaciones
¿Qué futuro tiene la adhesión de Ucrania a la OTAN?
¿Qué apoyo militar ofrece la OTAN a Ucrania?
Nuevas entregas y cambios en el apoyo a Ucrania
Europa reclama un papel clave en las negociaciones sobre Ucrania
Baerbock insiste en la inclusión de Ucrania y Europa en las conversaciones de paz
John Healey:
Borrell advierte: sin Ucrania, la paz será solo un
Pistorius advierte que Rusia seguirá siendo una amenaza, incluso con la paz
Ministros europeos y Ucrania exigen su inclusión en las negociaciones de paz
Los retos de la paz: adhesión a la OTAN y fronteras dividen las negociaciones
Un alto el fuego duradero debe garantizar la soberanía ucraniana
Zelenski rechaza negociaciones sin Ucrania
Reclaman presencia de Ucrania en el proceso

Siete naciones europeas, entre ellas el Reino Unido, Francia y Alemania, además de miembros de la OTAN, han subrayado la importancia de integrar a Ucrania y a Europa en las negociaciones de paz con Rusia. Estos países buscan asegurar que cualquier pacto atienda las preocupaciones y necesidades de todas las partes interesadas, focalizando en las exigencias específicas de Kiev.

Trump impulsa negociaciones sobre Ucrania, pero surgen dudas sobre las demandas de Kiev

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha mantenido conversaciones con Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, comprometiéndose a iniciar negociaciones "de inmediato". Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre si Washington considerará realistas las exigencias de Ucrania.

Ucrania logra otra victoria contra Rusia con una interesante nueva arma

Peskov confirma el apoyo de Putin a la propuesta de Trump para trabajar juntos en la paz

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, señaló que Putin respaldó la idea de Trump de que ha llegado el momento de trabajar juntos. La llamada telefónica entre Putin y Trump duró casi una hora y media, durante la cual el presidente ruso extendió una invitación para visitar Moscú, según informó Peskov, según BBC News.

Trump y su secretario de Defensa refuerzan el apoyo a Moscú, alejándose de Ucrania

Aunque desde hace tiempo se sabe que la nueva administración de EE.UU. sería menos comprensiva con Ucrania que su predecesora, las declaraciones de Trump y su secretario de Defensa solo habrán complacido a Moscú.

Zelenski insiste en que "no puede haber conversaciones sobre Ucrania sin Ucrania"

Zelenski ha sostenido constantemente que "no puede haber conversaciones sobre Ucrania sin Ucrania", sin embargo, la reciente llamada telefónica entre Trump y Putin cuestiona esta posición.

Zelenski asegura que Ucrania busca la paz y marca la pauta junto a EE.UU.

Pero el presidente ucraniano, avisado solo después de la llamada con el Kremlin, afirmó que su llamada con Trump fue una "buena y detallada discusión" sobre diversos temas, y que también se reunió con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien visitó Kiev. "Nadie desea la paz más que Ucrania. Junto con EE.UU., estamos trazando nuestros próximos pasos para frenar la agresión rusa y garantizar una paz duradera y confiable", escribió Zelenski, según informó BBC News. ¿Cómo reaccionan los líderes europeos ante este giro en las negociaciones?

Líderes europeos subrayan la importancia de fortalecer a Ucrania en las negociaciones

"Nuestros objetivos compartidos deben ser poner a Ucrania en una posición de fuerza", rezaba la declaración conjunta emitida tras una reunión de ministros de Asuntos Exteriores en París, según BBC News.

Incluyendo a Ucrania en las negociaciones y en garantías de seguridad

"Ucrania y Europa deben ser parte de cualquier negociación". Los líderes pidieron fuertes garantías de seguridad para Ucrania y expresaron su disposición a discutir el camino a seguir con sus aliados estadounidenses. En la imagen, El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot.

La OTAN prioriza la paz en Ucrania y la posición de Kiev en las negociaciones

En una reciente reunión, los ministros de Defensa de la OTAN reafirmaron que "no puede haber negociación sin Ucrania". El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, Mark Rutte (en la imagen), destacó que todos los miembros de la alianza desean la paz en Ucrania "más pronto que tarde". Además, subrayó la importancia de poner a Kiev en la "mejor posición posible" para garantizar un resultado exitoso en las negociaciones de paz, según AP News.

¿Qué futuro tiene la adhesión de Ucrania a la OTAN?

Tras la invasión rusa, el presidente ucraniano, solicitó acelerar el proceso de adhesión de Ucrania a la OTAN. Sin embargo, el exsecretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, indicó que Ucrania podría unirse "a largo plazo", pero no hasta que termine la guerra, según informó BBC News.

¿Qué apoyo militar ofrece la OTAN a Ucrania?

Aunque no ha desplegado tropas ni impuesto una zona de exclusión aérea, los miembros han suministrado armamento. Entre febrero de 2022 y octubre de 2024, EE.UU. destinó 59.9 mil millones de euros y los países europeos 52.6 mil millones para apoyo militar. Entre los suministros destacan armas antitanque, sistemas de defensa Patriot, tanques, drones y misiles de largo alcance como Atacms y Storm Shadow/Scalp, según informó BBC News. En la imagen, el ministro de Defensa Ucraniano, Rustem Umerov.

Nuevas entregas y cambios en el apoyo a Ucrania

En agosto de 2024, Ucrania recibió dos cazas F16 de EE.UU., parte de los más de 60 prometidos por la OTAN. Desde noviembre, EE.UU. y el Reino Unido han permitido el uso de misiles ucranianos en territorio ruso. Mientras tanto, Pete Hegseth (en la imagen) sugirió que EE.UU. reducirá su apoyo, y que serán los países europeos los encargados de la mayor parte de la ayuda militar. En respuesta, el Reino Unido anunció un paquete de £150 millones que incluye drones, tanques y sistemas de defensa aérea.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Europa reclama un papel clave en las negociaciones sobre Ucrania

Los ministros europeos han destacado que el continente aporta el 60% de la ayuda a Ucrania y, por ello, debe desempeñar un rol activo en las conversaciones de paz. El ministro estonio Hanno Pevkur (en la imagen) subrayó que "Europa tiene que ser parte de estas negociaciones" para garantizar un acuerdo efectivo.

Baerbock insiste en la inclusión de Ucrania y Europa en las conversaciones de paz

La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock (en la imagen), reiteró la necesidad de que Ucrania y Europa estén involucradas en las negociaciones de paz. "No podemos tener conversaciones sin involucrar a Ucrania. La paz en Europa está en juego, por eso los europeos necesitamos estar incluidos", declaró Baerbock en una entrevista con Deutschlandfunk.

John Healey: "La voz de Ucrania debe estar en el corazón de las negociaciones"

El ministro británico de Defensa, John Healey, han recalcado que "No olvidemos, Rusia sigue siendo una amenaza mucho más allá de Ucrania... no puede haber negociación sobre Ucrania sin Ucrania. Y la voz de Ucrania debe estar en el centro de cualquier conversación”, según informó France24. Esta postura refleja un consenso entre los aliados sobre la necesidad de un enfoque inclusivo para alcanzar una paz duradera.

Borrell advierte: sin Ucrania, la paz será solo un "cambio temporal"

El ex Alto Representante de la UE, Josep Borrell, alertó que cualquier acuerdo que no incluya adecuadamente a Ucrania podría derivar en un "cambio temporal" sin abordar las causas del conflicto.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Pistorius advierte que Rusia seguirá siendo una amenaza, incluso con la paz

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, alertó que Rusia seguirá siendo una amenaza para Europa, incluso si se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania. Destacó la necesidad de fortalecer las capacidades de defensa, afirmando que la paz solo se garantiza desde una posición de fuerza.

Ministros europeos y Ucrania exigen su inclusión en las negociaciones de paz

En un comunicado tras una reunión en París, los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Polonia, Italia, España, Reino Unido y Ucrania señalaron: "Queremos discutir el camino a seguir con nuestros aliados estadounidenses". Además, destacaron que "nuestros objetivos comunes deben ser poner a Ucrania en una posición de fortaleza" y reafirmaron que "Ucrania y Europa deben participar en cualquier negociación".

Los retos de la paz: adhesión a la OTAN y fronteras dividen las negociaciones

A pesar del consenso general sobre la necesidad de paz, persisten desafíos significativos. Las diferencias en cuestiones clave, como la adhesión de Ucrania a la OTAN y las fronteras territoriales, continúan siendo puntos conflictivos en las discusiones.

Un alto el fuego duradero debe garantizar la soberanía ucraniana

Las propuestas para un alto el fuego y una paz duradera incluyen garantías sobre la soberanía de Ucrania. Es fundamental que cualquier plan contemple las preocupaciones legítimas tanto de Ucrania como de sus aliados europeos, según France 24.

Zelenski rechaza negociaciones sin Ucrania

“El hecho de ser un país independiente nos impide aceptar acuerdos en los que no participemos. Lo he dejado muy claro a nuestros socios: no aceptaremos negociaciones bilaterales sobre Ucrania sin nuestra presencia”, declaró el presidente Zelenski durante su visita a una central nuclear en el oeste del país, según informó CNN.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti