Así es la alianza nuclear entre India y Francia que podría cambiarlo todo
India y Francia han pactado colaborar en el diseño y desarrollo de reactores nucleares pequeños y avanzados, destinados al uso civil. El acuerdo fue confirmado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de India, señalando que este compromiso se formalizó mediante documentos firmados en el contexto de la visita del Primer Ministro Narendra Modi a Francia.
Nueva Delhi y París han firmado una declaración de intenciones entre el Departamento de Energía Atómica de India (DEA) y el Commissariat à l'Énergie Atomique et aux énergies alternatives (en la imagen el centro de investigación de la CEA) de Francia", según Le Courrier.
Rusia amenaza con apretar el botón nuclear: estos son los países en el punto de mira
En una declaración conjunta tras su encuentro, los líderes de India y Francia destacaron que la energía nuclear es clave para fortalecer la seguridad energética y avanzar hacia una economía baja en carbono. Ambos reconocieron la cooperación bilateral en el uso pacífico de la energía nuclear, con especial énfasis en el Proyecto de la Planta Nuclear de Jaitapur.
En la primera reunión del Grupo de Trabajo Especial sobre Energía Nuclear Civil firmaron una carta de intenciones para el desarrollo de Reactores Modulares Pequeños (SMR en la imagen) y Reactores Modulares Avanzados (AMR), así como un acuerdo entre el GCNEP y el DAE de India y el INSTN y el CEA de Francia para la formación de profesionales en el sector nuclear, según informó World Nuclear News.
Foto: Wikipedia
El Secretario de Asuntos Exteriores de India, Vikram Misri, informó que la asociación estratégica entre India y Francia tiene como objetivo el diseño, desarrollo y producción conjunta de reactores nucleares modulares, según BBC News. Esta cooperación busca impulsar un futuro sostenible y contribuir a las ambiciosas metas nucleares de ambos países.
El proyecto se desarrollará en Maharashtra y será la mayor planta nuclear del mundo, con seis reactores EPR y una capacidad de 9,6 GWe. Generará 75 TWh anuales, suficientes para abastecer a 70 millones de hogares y reducir 80 millones de toneladas de CO₂ al año. En 2023, EDF y BHEL firmaron un acuerdo para ampliar la cooperación en EPR y el reactor modular Nuward, según World Nuclear News.
India se ha propuesto alcanzar emisiones netas cero para 2070, lo que exige diversificar sus fuentes de energía. En este contexto, los reactores nucleares modulares (SMR) representan una alternativa limpia y estable a las centrales de carbón, especialmente ante las limitaciones de intermitencia y almacenamiento que enfrentan las energías renovables.
La energía nuclear ofrece una fuente confiable y disponible las 24 horas, esencial para equilibrar la demanda de la red y respaldar la transición energética. India se ha fijado como objetivo alcanzar 100 GW de capacidad nuclear para 2047, según BBC News.
La capacidad de los SMR está de entre 30 MWe y 300 MWe por unidad. Su diseño compacto facilita la fabricación en serie y un despliegue ágil, según la IAEA. Estas características los convierten en una alternativa rentable y flexible para sustituir plantas térmicas cautivas (en la imagen) y reforzar la generación de energía limpia.
Además, los SMRs pueden agruparse para generar una cantidad significativa de electricidad, lo que refuerza la competitividad comercial de la energía nuclear y su papel en la transición energética.
India busca posicionarse como un actor clave en el diseño y fabricación de SMRs. El gobierno apoya este objetivo con políticas que fomentan la participación del sector privado, mientras desafía el dominio de China en el mercado global de SMRs.
La asociación propuesta marca un cambio en la política energética nuclear de India. El gobierno ha comprometido más de 2.000 millones de dólares (1.600 millones de libras) en investigación y desarrollo nuclear, con el objetivo principal de construir cinco reactores de diseño nacional para 2033, según informó BBC News.
Además, India revisa su Ley de Responsabilidad Civil por Daños Nucleares de 2010 para facilitar la inversión privada y fomentar la colaboración del sector privado en el desarrollo de SMRs, reforzando su compromiso con la transición energética.
La tecnología SMR se encuentra en sus primeras etapas, lo que abre oportunidades para colaboraciones internacionales. Países como Estados Unidos y Reino Unido también están trabajando en el desarrollo de esta tecnología.
Francia, por su parte, aspira a liderar el sector de reactores nucleares innovadores, destinando 1.000 millones de euros hasta 2030 específicamente para el desarrollo de SMRs. Además, el país está trabajando en la gestión avanzada de residuos nucleares, aunque no se especifica una inversión concreta para este fin.
El desarrollo de los SMRs enfrenta varios desafíos, como cumplir con los plazos, gestionar los costes y garantizar la seguridad. Atraer inversiones y fomentar la cooperación internacional serán esenciales. Es crucial equilibrar la innovación con tecnologías probadas y avanzar en la estandarización para un despliegue eficiente. Además, la gestión del combustible gastado y la adaptación de las regulaciones jugarán un papel importante.
Los SMRs pueden mejorar la posición de India en la innovación energética nuclear al aprovechar capacidades productivas rentables. Se consideran una propuesta valiosa dentro del enfoque tecnológico de la política exterior del país.
Más para ti
No te pierdas

