Polémico Trump: ofrece 1.000 dólares por delatar a migrantes irregulares en EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha basado su política de deportaciones masivas en nuevas tácticas. Recientemente, dos legisladores de estados gobernados por el partido republicano han sugerido ofrecer incentivos económicos a quienes informen sobre migrantes que residan ilegalmente en el territorio nacional.
La oferta para seducir a estos cazarrecompensas consiste en premiarles con 1.000 dólares siempre y cuando aporten información, o delaten, a migrantes indocumentados y, como consecuencia, se lleve a cabo su detención, explica El País.
Rusia reacciona tras filtrarse el contenido de la llamada telefónica entre Trump y Putin
Dos de esos Estados son Misisipi y Misuri. En el primero, el proyecto de ley presentado por el legislador Justin Keen justificaba su decisión de esta manera: "Esta legislación tiene como objetivo mantener seguras a las comunidades de Misisipi".
Además, el republicano se basó en los argumentos de Trump para asociar inmigración con criminalidad: "Hemos visto de primera mano el peligro que representan los malos actores y los criminales violentos que ingresan ilegalmente a este país".
"Es inhumano decir que las personas deberían ser cazadas como un deporte. Eso convertiría a los vecinos en enemigos y a los amigos en rivales", ha señalado Aura Velásquez, ciudadana americana desde hace cinco años, al medio Missouri Independent.
En Misisipi sucedieron algunas de las mayores redadas durante el primer mandato de Trump. El Estado tiene tres millones de habitantes y alberga alrededor de 25,000 inmigrantes indocumentados, más de la mitad vienen de México, según The Washington Post.
En el Estado de Misuri, el senador republicano David Gregory ha definido cómo funcionaría la ley: "Si un extranjero ilegal es arrestado y encarcelado como resultado de un informe, la persona que realizó el informe será elegible para recibir una recompensa de mil dólares".
Además, el proyecto de ley de Misuri indica que si la pista del cazarrecompensas resulta cierta, la persona arrestada sería acusada de “invasión ilegal por parte de un extranjero ilegal” y sujeta a cadena perpetua sin libertad condicional, recoge El País.
Foto: Unsplash/Larry Farr
Una de las metas de Trump es reforzar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Por eso, el Estado de Misuri quiere certificar a personas para que busquen migrantes indocumentados, una especie de ICE estatal dentro de Misuri, según explican los republicanos.
"Este proyecto de ley fomenta un clima de miedo, donde las personas se sienten inseguras. Tienen miedo de pasar toda su vida en prisión por simplemente existir en el Estado sin documentación. No solo es extremo, es un castigo cruel e inusual", ha advertido la experta Gabriella Cepeda, recoge Missouri Independent.
El 55% de los estadounidenses están a favor de este tipo de leyes, según ha revelado una encuesta de enero del The New York Times. Además, el 88% respalda deportar a aquellos migrantes irregulares que tengan antecedentes penales.
A pesar de que estas leyes son un caldo de cultivo para la discriminación, los casos como el de la joven Laken Riley encienden el debate. Fue asesinada por un venezolano sin papeles hace un año y una de las leyes para deportar a migrantes lleva ahora el nombre de la estudiante.
Más para ti
No te pierdas

