La criogenización en humanos ya es una realidad en Europa

Conservación de cuerpos
La empresa Tomorrow.Bio
Los fundadores de la empresa
¿Qué es la criogenización?
La realidad de la criogenización
¿Algún interesado?
¿Cómo se lleva a cabo la congelación corporal?
Enfriamiento inicial
Reposición de líquidos y enfriamiento progresivo
Almacenamiento a largo plazo
Las críticas a este procedimiento
Los desafíos de la criopreservación
Otra alternativa: la criogenia
Las palabras del director ejecutivo de Tomorrow.Bio
Personas interesadas en la idea
¿Hablamos de la posibilidad de resucitar?
Conservación de cuerpos

La criopreservación trasciende el ámbito de la ciencia ficción para convertirse en una práctica actual. Empresas especializadas en este campo están congelando pacientes con el objetivo de resucitarlos en el futuro, abriendo un nuevo horizonte en el tratamiento y la preservación de la vida.

La empresa Tomorrow.Bio

Es el caso de la start-up alemana Tomorrow.Bio, el primer laboratorio de criogenización de Europa, cofundado por el ingeniero brasileño Fernando Azevedo Pinheiro (foto).

Imagen: Tomorrow.Bio

Los fundadores de la empresa

Después de años trabajando en el sector tecnológico, Pinheiro buscaba un proyecto con un mayor impacto en la humanidad. Fue entonces cuando unió fuerzas con el alemán Emil Kendziorra (foto) para fundar Tomorrow.Bio.

 

¿Qué es la criogenización?

La criogenización es la tecnología que preserva cuerpos o cerebros a temperaturas extremadamente bajas con la esperanza de revivirlos en el futuro, cuando la ciencia pueda curar enfermedades y revertir el envejecimiento.

La realidad de la criogenización

Tomorrow.Bio cuenta actualmente con 20 humanos y 10 mascotas en estado de congelación, así como más de 750 miembros interesados en contratar sus servicios.

¿Algún interesado?

El primer paso para cualquier persona que desee realizar el trámite es registrarse en la empresa, que da al cliente la documentación necesaria. En muchos casos, la compañía ayuda a garantizar que el seguro de salud pueda cubrir los costes del servicio después de que el cliente fallezca.

¿Cómo se lleva a cabo la congelación corporal?

Cuando existe un pronóstico médico de que la muerte es inminente, la empresa moviliza una ambulancia con un equipo especializado en biostasis para iniciar el proceso de estabilización del cuerpo tan pronto como el paciente sea declarado legalmente fallecido.

Enfriamiento inicial

Luego, el cuerpo se enfría inmediatamente a temperaturas bajo cero utilizando hielo y agua fría. Durante esta fase se tiene especial cuidado con la función cardiopulmonar para preservar la integridad del tejido.

Reposición de líquidos y enfriamiento progresivo

Luego, la sangre se reemplaza con un líquido crioprotector, que elimina el agua del cuerpo para evitar daños por congelación. Después de esto, el sujeto se somete a un enfriamiento aún más intenso.

Almacenamiento a largo plazo

Finalmente, el cuerpo será transportado a Suiza, donde será almacenado en un tanque especial a menos 196 °C, a la espera de avances científicos que puedan hacer posible su reanimación en el futuro.

 

Las críticas a este procedimiento

Los investigadores escépticos sobre la criogenización, como Clive Coen, profesor de neurociencia en el King's College de Londres (Reino Unido), consideran que la idea es inviable. En una entrevista con la BBC llegó a calificar el concepto de "absurdo".

Los desafíos de la criopreservación

Esto se debe a que cuando el corazón se detiene, las células comienzan a descomponerse rápidamente, causando daños graves. Según Coen, al recalentar un cuerpo criopreservado, "este proceso de degradación comienza de nuevo, lo que hace que la reanimación sea aún más compleja".

Otra alternativa: la criogenia

El profesor explicó a la BBC que un enfoque más viable sería la criogenia, es decir, el "almacenamiento a largo plazo de tejidos y órganos a temperaturas extremadamente bajas, lo que permite preservarlos para su uso futuro".

Las palabras del director ejecutivo de Tomorrow.Bio

Aunque el director ejecutivo de la empresa, el Dr. Kendziorra (en la foto), no puede garantizar que todo saldrá bien en el futuro, afirma: "La libertad de tomar la decisión por uno mismo supera todas las demás posibles consideraciones éticas", recogía la BBC.

Personas interesadas en la idea

Según él, a muchas personas les gusta la idea de tener "al menos una oportunidad" de volver a la vida, incluso si la posibilidad es remota.

¿Hablamos de la posibilidad de resucitar?

Hasta el momento no se ha resucitado ningún cuerpo criopreservado. Se trata, sin duda, de una apuesta incierta, sin respuestas a corto plazo.

 

Más para ti