La verdadera historia del ecuatoriano Daniel Noboa

Las elecciones son en febrero
El hombre más rico de Ecuador
Sin experiencia en política
Empresario y filántropo
Frenar la corrupción
La rival de Noboa
Grupos criminales y pandillas
Asesinatos de alcaldes
Terminar con la violencia
Presencia del narcotráfico
Las elecciones son en febrero

La campaña electoral para las próximas elecciones generales en Ecuador ha arrancado oficialmente. De acuerdo con el itinerario establecido por el calendario electoral, los ciudadanos ecuatorianos ejercerán su derecho al voto en la primera vuelta el domingo 9 de febrero, informa CNN.

El hombre más rico de Ecuador

Daniel Noboa tiene 37 años y es hijo de Álvaro Noboa, un empresario multimillonario bananero que intentó alcanzar la presidencia sin éxito en cinco ocasiones. Es una de las figuras más influyentes y el hombre más rico de Ecuador.

Cuestionable trayectoria de Daniel Noboa

Sin experiencia en política

Por fin, su hijo consiguió llegar al poder, ganando las elecciones en 2023. Se convirtió en el presidente más joven de la historia del país con un discurso de centroderecha y a pesar de no tener experiencia en política, describe El País.

Empresario y filántropo

"Mi padre es un hombre digno, trabajador, que no solo dejó huella como empresario, filántropo y político, sino que también fue un padre entregado", dijo Noboa sobre su progenitor, a quien condecoró en octubre, cuenta Infobae.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Frenar la corrupción

Tras la victoria de Noboa, el empresario dio las gracias al pueblo ecuatoriano. "Mañana empezamos a trabajar para reconstruir un país que ha sido gravemente golpeado por la violencia, la corrupción y por el odio”.

La rival de Noboa

En la primera vuelta, si nadie llega al 50% de los votos o al menos al 40% con 10 puntos sobre el segundo, tendrá lugar una segunda vuelta en abril con los dos candidatos más votados. Luisa González, la candidata del correísmo, será la rival de Noboa.

Foto: Unsplash/Arnaud Jaegers

Grupos criminales y pandillas

La elección de Noboa en 2023 demuestra que los 17 millones de habitantes de Ecuador apuestan por un cambio, tras la deriva violenta del país por el aumento de la presencia de grupos criminales internacionales y pandillas locales.

Asesinatos de alcaldes

Ecuador es ahora un actor clave en el tráfico mundial de las drogas y las noticias presentan con asiduidad decapitaciones, coches bomba, asesinatos de policías, alcaldes y niños y jóvenes colgados de puentes, indica The New York Times.

Terminar con la violencia

Ecuador siempre ha sido un país tranquilo, al menos comparado con otras naciones como Colombia, afectada durante décadas por la violencia de grupos armados y carteles de las drogas. Noboa se ha comprometido a reducir la violencia.

Presencia del narcotráfico

Pero cuando Colombia consiguió firmar un acuerdo de paz histórico con el grupo guerrillero de las FARC, las redes del narcotráfico se trasladaron a Ecuador, Desde sus puertos llega la cocaína a Europa, indica The New York Times.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti