Ahmed al-Sharaa: ¿quién es el nuevo líder del gobierno transitorio de Siria?

Un nuevo liderazgo en Siria tras la caída de Al-Assad
Reestructuración militar en Siria: incertidumbre sobre el futuro del HTS
Al-Sharaa asume la presidencia y dirigirá la transición en Siria
¿Quién es Al-Sharaa?
La trayectoria de Ahmed al-Sharaa
De prisionero a líder del Frente al-Nusra
Un líder pragmático en un Siria
De líder rebelde a presidente de transición en Siria
Las fuerzas kurdas, al margen del nuevo gobierno de transición en Siria
El incierto futuro de las fuerzas kurdas
Desafíos del nuevo gobierno sirio: unificar el ejército y restaurar el orden
Siria exige reparaciones a Rusia,
mientras Moscú reafirma su
Rusia reduce presencia militar en Siria
Al-Sharaa defiende la alianza con Rusia
Al-Sharaa promete una transición política con un gobierno inclusivo
Un nuevo liderazgo en Siria tras la caída de Al-Assad

Ahmed Husein al-Sharaa, conocido como Abu Mohammad al-Julani, ha sido proclamado presidente de transición de Siria, según anunció el portavoz de la coalición armada, Hassan Abdel Ghani. Su nombramiento se produce después de que una coalición de yihadistas y rebeldes tomara Damasco en diciembre, poniendo fin a más de cinco décadas de dominio familiar.

La revolución siria, iniciada en 2011, desató años de conflicto y transformó el panorama político del país. Ahmed al-Sharaa, líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), desempeñó un papel clave en la lucha contra el régimen de Bashar al-Assad, consolidándose como una de las figuras más influyentes de la oposición.

El portavoz de la coalición armada, Hassan Abdel Ghani, indicó que el parlamento y las instituciones estatales del régimen anterior han sido disueltos, al igual que el partido Baath, al que pertenecía al-Assad, según informó la agencia EFE.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Reestructuración militar en Siria: incertidumbre sobre el futuro del HTS

El portavoz militar también anunció la disolución de todas las facciones armadas en Siria, que pasarán a formar parte de instituciones estatales. Sin embargo, no especificó si esta medida incluirá a Hayat Tahrir al-Sham (HTS), la milicia liderada por Ahmed al-Sharaa, según France24.

Al-Sharaa asume la presidencia y dirigirá la transición en Siria

Al-Sharaa representará al país en foros internacionales, tendrá la facultad de formar un consejo legislativo temporal para gobernar hasta la redacción de una nueva Constitución. La agencia estatal SANA confirmó la información, según France24.

¿Quién es Al-Sharaa?

Ahmed al-Sharaa, también conocido como Abu Mohammad al-Julani, nació el 29 de octubre de 1982 en Riad (en la imagen), Arabia Saudita, en el seno de una familia siria procedente de los Altos del Golán.

La trayectoria de Ahmed al-Sharaa

Ahmed al-Sharaa se unió a al-Qaeda poco antes de la invasión estadounidense en 2003, y participó activamente en la insurgencia iraquí, ganando notoriedad en el conflicto.

De prisionero a líder del Frente al-Nusra

Capturado por las fuerzas estadounidenses, estuvo encarcelado entre 2006 y 2011. Su liberación coincidió con el inicio de la revolución siria, lo que le permitió establecer el Frente al-Nusra en 2012 con el apoyo de al-Qaeda. Desde entonces, desempeñó un papel clave en la guerra civil contra el régimen de Bashar al-Assad.

Un líder pragmático en un Siria

Con el tiempo, Ahmed al-Sharaa se alejó de la ideología yihadista y fortaleció su control en el noroeste de Siria, donde en 2017 fundó Hayat Tahrir al-Sham (HTS). Bajo su liderazgo, el grupo se consolidó como la principal fuerza en Idlib y estableció una administración civil. En un intento por proyectar una imagen más pragmática, Al-Sharaa ha prometido un gobierno inclusivo y la protección de las minorías, al tiempo que busca evitar los abusos del pasado, según Europa Press.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

De líder rebelde a presidente de transición en Siria

El 29 de enero de 2025, Ahmed al-Sharaa fue nombrado presidente de transición de Siria. Este nombramiento representa un giro decisivo en su trayectoria, pasando de ser un líder rebelde a una figura política central en un país devastado por años de guerra civil. Su liderazgo ahora enfrenta desafíos cruciales, como la reconstrucción del Estado sirio y la reconciliación entre diversas facciones y comunidades.

Las fuerzas kurdas, al margen del nuevo gobierno de transición en Siria

En la reunión del 29 de enero que designó a Ahmed al-Sharaa como presidente de transición, las Fuerzas Democráticas de Siria, de mayoría kurda, estuvieron ausentes y no han emitido comentarios al respecto.

El incierto futuro de las fuerzas kurdas

Aunque la mayoría de los grupos rebeldes participaron en el derrocamiento de Bashar al-Assad, las tensiones entre las fuerzas kurdas y los grupos respaldados por Turquía, aliados del HTS, han derivado en enfrentamientos en el norte del país, dejando incierto el futuro de la milicia kurda en Siria.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Desafíos del nuevo gobierno sirio: unificar el ejército y restaurar el orden

El gobierno de transición enfrenta retos cruciales, entre ellos la unificación de las fuerzas armadas y la reconstrucción de un país marcado por años de guerra e inestabilidad.

Siria exige reparaciones a Rusia,

El 28 de enero de 2025, en la primera visita de una delegación del Kremlin desde la caída de Bashar al-Assad, el gobierno sirio ha instado a Rusia a reconocer sus "errores del pasado" y pagar reparaciones de guerra. Ahmed al-Sharaa y el viceministro de asuntos exteriores ruso, Mikhail Bogdanov (en la imagen), discutieron medidas para recuperar la confianza del pueblo sirio, incluyendo compensaciones y reconstrucción, según la agencia SANA.

mientras Moscú reafirma su "apoyo inquebrantable" a la unidad de Siria

Rusia, que respaldó a Assad con miles de ataques aéreos desde 2015, reafirmó su "apoyo inquebrantable" a la unidad de Siria y su disposición a contribuir a su recuperación. Según informó BBC News, esas operaciones causaron más de 21.000 muertes, incluyendo 8.700 civiles.

Rusia reduce presencia militar en Siria

Rusia ha comenzado a retirar tropas y armas de sus bases en Hmeimim y Tartous, aunque busca mantener su presencia debido a su valor estratégico.

Al-Sharaa defiende la alianza con Rusia

En una entrevista con Al Arabiya, Ahmed al-Sharaa subrayó la importancia de los lazos estratégicos entre ambos países y afirmó que no desea que Rusia se retire de una manera que perjudique su relación con Siria. Recordó que el armamento sirio es de origen ruso y que numerosas infraestructuras clave del país dependen de expertos rusos, lo que refuerza la necesidad de cooperación en el futuro.

Al-Sharaa promete una transición política con un gobierno inclusivo

Ahmed al-Sharaa anunció una transición política en Siria con una conferencia nacional, un gobierno inclusivo y elecciones en un plazo de hasta cuatro años. También propuso crear un ejército y fuerzas de seguridad unificadas, aunque sigue siendo incierto cómo integrará a los distintos grupos rebeldes, cada uno con sus propios líderes e ideologías, según Al Jazeera.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti