Batalla en Pokrovsk: ¿qué implicaría la caída de una ciudad clave para Ucrania?
Rusia intensifica su ofensiva sobre Pokrovsk, un enclave logístico clave en Donetsk. El avance amenaza las rutas de suministro ucranianas y aumenta el riesgo de cerco. Con la guerra acercándose a su tercer año, la ciudad se ha convertido en un nuevo epicentro del conflicto. Su control sería un golpe estratégico para Kiev.
Las exportaciones de acero, que representan el 72 % de su destino hacia la Unión Europea, constituyen la segunda fuente de ingresos más importante de Ucrania. En 2024, este sector aportó 4.400 millones de dólares a las arcas del gobierno de Volodímir Zelenski, consolidándose como un pilar esencial de la economía nacional, según France24.
El 14 de enero, el grupo siderúrgico internacional Metinvest anunció el cierre de la mina de Pokrovsk debido al "deterioro de la situación de seguridad". Fuentes locales señalan que la medida busca impedir que las fuerzas rusas se apoderen y exploten los recursos de la zona.
Ucrania resiste con firmeza en Pokrovsk, pero un posible cerco o caída de la ciudad daría a Rusia una ventaja estratégica. Desde allí, Moscú podría lanzar ataques en varias direcciones en el este y aumentar la presión sobre Kiev en un momento crucial del conflicto, según Reuters.
De los 60.000 habitantes que tenía, apenas quedan 7.000. La vida en Pokrovsk se ha vuelto insostenible, marcada por el aislamiento y el peligro constante. El cierre de su última oficina de correos, con el correo llegando solo en camiones blindados, refleja la difícil situación de quienes aún resisten en la ciudad, según informó Independent.
En los últimos días, las fuerzas rusas han alcanzado la principal línea ferroviaria que conecta Pokrovsk con Dnipró, el mayor centro logístico del este de Ucrania. La situación es crítica, con ataques constantes de la infantería enemiga, según el subcomandante de la 59ª brigada de asalto ucraniana, identificado como "Phoenix" por seguridad, según informó Reuters.
La región de Dnipró, una extensa provincia cuyo extremo oriental colinda con Pokrovsk, se enfrenta actualmente a una amenaza cercana, con las tropas rusas situadas a unos 5 km de su frontera.
Con el presidente de EE. UU., Donald Trump, presionando para un acuerdo de paz, la ocupación de parte de esta región podría fortalecer la posición de Moscú en futuras negociaciones, informó Independent.
Rusia emplea tácticas agresivas, enviando pequeños grupos de soldados dispuestos a sufrir grandes bajas y aprovechando el terreno y la baja visibilidad para evitar drones.
A menos de dos kilómetros de la línea de combate, la lucha por el control de Pokrovsk se intensifica. En medio del peligro, tres organizaciones sin ánimo de lucro trabajan coordinadas para evacuar a quienes aún resisten en la ciudad, arriesgando sus vidas en cada misión.
Sergey Lyashko, voluntario de la ONG Children New Generation, dejó su profesión para dedicarse a las evacuaciones. En una de sus misiones, un dron mató a su compañero. Ahora, al volante de un coche blindado, revisa el próximo punto de extracción, mientras un anciano cierra apresurado su hogar antes de huir del horror, según France24.
"Los bombardeos se intensifican diariamente a partir de las dos de la tarde, una situación cuyas causas no están claras", comenta Owen, voluntario de la ONG Children New Generation. A pesar de los riesgos, los equipos de evacuación continúan con su misión, enfrentando ataques continuos para salvar a los civiles atrapados en la ciudad, informó la fuente.
Cada día, un grupo de voluntarios se desplaza desde Dnipró hasta Pokrovsk con el objetivo de evacuar a los habitantes que persisten en resistir en esa área. Los desplazados buscan refugio, algunos con familiares en distintas ciudades, mientras que otros encuentran alojamiento en los dos albergues operados por la organización: uno destinado a familias con niños y otro para individuos que escapan por sí mismos.
Las fuerzas rusas continúan su avance diario, complicando la evacuación de civiles debido al intenso uso de drones. En medio de esta situación, mientras una furgoneta blindada transporta a seis personas desplazadas fuera de Pokrovsk, Owen, afirma: "Continuaremos trabajando mientras sea posible". A pesar de la creciente incertidumbre, el compromiso con la salvaguarda de vidas permanece inquebrantable.
Moscú ve la captura de Pokrovsk como un avance crucial para afianzar su dominio en la región de Donetsk, región que ha anexado de manera unilateral. Por otro lado, tanto Kiev como las naciones occidentales desestiman esta acción, señalando que constituye un intento de Rusia por ampliar su territorio mediante una guerra de conquista, informa Independent.
Designada por medios rusos como "la puerta de entrada a Donetsk", la ciudad de Pokrovsk desempeña un papel crucial en las líneas de suministro ucranianas. La toma de esta localidad sería estratégica para facilitar la ofensiva hacia Chasiv Yar, un punto elevado y clave en la región.
Un avance ruso coordinado desde el sureste y suroeste podría cortar las rutas cruciales hacia Kiev, poniendo en grave riesgo la defensa de la capital ucraniana.
Más para ti
No te pierdas
![](https://feed.zeleb.es/wp-content/themes/Zeleb/design/promo02.png)
![](https://feed.zeleb.es/wp-content/themes/Zeleb/design/promo02.png)