Descubren el secreto para vivir 100 años: el plan de Okinawa

¿Existe la vida eterna?
La localidad más longeva del mundo
Dieta y otros factores
La alimentación es clave
La base de la dieta Okinawa
Restricciones claras
Rica en carbohidratos
Control de peso y prevención de dolencias
Grasas saturadas y azúcares prohibidos
Batata
Melón amargo
Similar a la mediterránea
Mayor esperanza de vida
El aporte social y cultural
'Moai' y 'Yuimaru'
¿Probamos?
¿Existe la vida eterna?

¿Cuál es el secreto de la vida eterna? De saberlo, ya no sería secreto. Ahora, en Okinawa, una de las islas más conocidas de Japón, tienen una dieta que la ha convertido en la zona con gente más longeva de todo el mundo.

 

 

La localidad más longeva del mundo

Y es que en Okinawa, 68 de cada 100.000 personas tiene más de 100 años, según datos ofrecidos por 'Science Direct'. No es casualidad.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Dieta y otros factores

Obviamente, para que la esperanza de vida en Okinawa sea tan elevado, además de la dieta influyen otros factores como el clima, el ambiente, el estilo de vida saludable de sus habitantes o la propia genética.

Foto: Unsplash - Ryo Yoshitake

La alimentación es clave

Ahora, los habitantes de la isla nipona tienen claro que la alimentación es clave para vivir lo máximo posible y cuidan su dieta hasta el extremo.

Foto: Unsplash - Beth MacDonald

La base de la dieta Okinawa

Básicamente, la dieta de Okinawa tiene como base los tubérculos, vegetales, soja y plantas medicinales como la cúrcuma o la artemisa. A esto se suman alimentos que consumen de forma eventual como pescado, marisco, carne magra, algas o frutas.

Foto: Unsplash - Nikoli Afina

Restricciones claras

En este caso, también importa lo que no comen, como son azúcares refinados, ultraprocesados, azúcares, embutidos, frutos secos, aves, muchas semillas o lácteos. El hecho de estar bastante aislados por su situación geográfica, ayuda a que los procesados no sean el día a día de su población.

Foto: Unsplash - Mirza Mustofa

'Efecto Diderot': qué es y cómo puede llegar a arruinarte

Rica en carbohidratos

Desde 'Heathline' dejan claro que esta dieta, baja en calorías y alta en hidratos se carbono, es perfecta para prolongar la esperanza de vida lo máximo posible: 85% carbohidratos, 9% proteínas y 6% grasas. La proporción es de 10:1 de carbohidratos con respecto a proteína. Y la proteína que toman es de origen animal, como marisco o carne roja.

Foto: Unsplash - Low Ural

Control de peso y prevención de dolencias

Según el citado medio, esta dieta es ideal para controlar el peso, pero también para prevenir enfermedades, al estar repleta de alimentos antioxidantes. La pregunta es, ¿resulta segura esta dieta?

Foto: Unsplash - María Benítez

Grasas saturadas y azúcares prohibidos

La respuesta es sí. Y lo corrobora un estudio publicado en el 'National Center for Biotechnology Information', que vincula la ausencia de grasas saturadas y azúcares a vivir más y mejor, pues su consumo se asocia a problemas cardíacos, obesidad, diabetes o cáncer.

Foto: Unsplash - Harper Nguyen

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Batata

Ahora, son dos los alimentos que marcan la diferencia entre Okinawa y el resto del mundo: la batata y el melón amargo. Dos alimentos comunes en la isla y pieza clave en una longevidad fuera de lo común.

Foto: Unsplash - Henry Perks

Melón amargo

Por un lado, la batata aporta fibra, calcio, potasio, carotenoides y vitamina C. Mientras, el melón ya no es sólo lo que aporte, sino que previene enfermedades degenerativas, además de ayudar con el estreñimiento y reducir el riesgo de enfermedades crónicas vinculadas a la edad.

Foto: Unsplash - Loren Joseph

Similar a la mediterránea

A nivel comparativo, lo más parecido a la dieta Okinawa es la mediterránea, con la diferencia de que Okinawa pertenece a las 'Zonas Azules', donde la población vive el mayor tiempo en la media de todo el mundo.

Foto: Unsplash - Dan Gold

El dilema que divide al mundo: ¿papel higiénico o agua?

Mayor esperanza de vida

A día de hoy, Okinawa tiene la mayor esperanza de vida del mundo, donde casi todos sus habitantes llegan a superar los 90 años. Le siguen en este ranking: Icaria (Grecia), Cerdeña (Italia), Nicoya (Costa Roca) y Loma Linda (USA).

Foto: Unsplash - Ray S.

El aporte social y cultural

Para complementar esta dieta, la gente de Okinawa también añade otros elementos culturales y sociales que ayudan a elevar la esperanza de vida a límites insospechados.

Foto: Unsplash - Seshadri Sarkar

'Moai' y 'Yuimaru'

Por ejemplo, limitar el tiempo de soledad, potenciando el círculo de amigos que cada persona comparte hasta su vejez. Es lo que ellos llaman 'moai' y se completa con el 'yuimaru' que es la tradicional práctica de ayudar a los miembros de tu comunidad cuando lo necesitan.

Foto: Unsplash - Julie Fader

¿Probamos?

En otras del mundo, cierto es, no resulta sencillo seguir una dieta como la de Okinawa. En tal caso, ¿y si empezamos por aplicar el 'moai' o el 'yuimaru'? Desde ahí solo se puede mejorar.

Foto: Unsplash - Sho K.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti