Estados Unidos: ciudadanos desafían a Trump con movilizaciones climáticas
Con el regreso al poder de Donald Trump, Estados Unidos se ha retirado nuevamente de los acuerdos de París sobre el clima. Uno de los mayores contaminadores del planeta se sustrae, por lo tanto, una vez más a sus compromisos de limitar sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Ante esta decisión previsible, algunos actores de la sociedad estadounidense reaccionan para que la primera potencia mundial siga aportando su grano de arena en la edificación de la lucha contra el cambio climático.
Después de la determinación tomada por Trump, Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York, declaró que realizará una contribución personal a la financiación internacional destinada a cuestiones climáticas, supliendo así la ausencia de apoyo del gobierno federal.
El multimillonario financiará la participación estadounidense en la Conferencia Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, entidad que organiza las COPs, conferencias internacionales anuales enfocadas en el clima.
Michael Bloomberg se comprometerá a financiar el 20% del presupuesto de este organismo desde su patrimonio personal, con un costo de funcionamiento estimado en 88,4 millones de euros para el período 2024-2025, de acuerdo con lo reportado por Libération.
La asociación « Bloomberg Philanthropies y otros patrocinadores estadounidenses para el clima se asegurarán de que Estados Unidos cumpla sus obligaciones globales en materia de clima», declaró Bloomberg en un comunicado.
En 2017, coincidiendo con la salida de Estados Unidos de los acuerdos de París bajo la administración de Donald Trump, el mencionado empresario contribuyó con 15 millones de dólares para respaldar el segmento de la ONU encargado de la transición ecológica.
Además, había lanzado junto con el ex gobernador de California, Jerry Brown, la iniciativa America’s Pledge que agrupa a autoridades locales y empresas estadounidenses comprometidas con el clima.
«En ausencia de un liderazgo federal global sobre el clima, America's Pledge se compromete a recopilar, agrupar y dar cuenta de los avances realizados por los actores no federales estadounidenses en la reducción de emisiones con el objetivo de alcanzar nuestras metas del Acuerdo de París», indica el sitio web de America’s Pledge.
El año 2017 también vio la creación de la iniciativa « America is All in », una coalición de gobernadores, alcaldes, empresas y ONG dedicada a la lucha contra el cambio climático.
Reactivada tras el regreso de Trump a la Casa Blanca, esta coalición está « ya en posición de combate», según Rachel Cleetus, la directora política del programa sobre clima y energía de la Asociación de Científicos Preocupados, citada por France 24.
En Estados Unidos, los estados federados poseen recursos significativos para implementar políticas propias en materia de cambio climático. Esta capacidad es crucial especialmente en situaciones de emergencia, como la reciente que enfrenta California, estado que ha sido devastado por severos incendios forestales.
Según France Inter, California, el estado más poblado de EE. UU., está implementando regulaciones propias para limitar los vehículos contaminantes, con miras a eliminar los motores de combustión interna para el año 2035.
La administración de Joe Biden, que acaba de dejar el poder, lanzó cientos de miles de millones de dólares en inversiones públicas en infraestructuras y tecnologías verdes.
Sin embargo, « el 80 % de las inversiones relacionadas con el desarrollo de energías renovables, y por ende a este Inflation Reduction Act, benefician a los estados republicanos » en términos de empleo y ingresos, según Gautam Jain, especialista en financiación de la transición energética en la Universidad de Columbia.
«Algunos republicanos ya han llamado a no revertir esta medida y Trump podría encontrarse frente a una oposición bipartidista», agrega este especialista, según France 24. ¿Está la Casa Blanca ante una inminente rebelión dentro de su propio partido?
El exvicepresidente demócrata, Al Gore, y el candidato a la presidencia de 2004, John Kerry, siguen siendo dos personalidades políticas emblemáticas del compromiso pro-clima en Estados Unidos.
En el ámbito más allá de la política y economía, diversas celebridades de Estados Unidos han mostrado un compromiso sostenido con la protección ambiental. Destaca entre ellas Leonardo DiCaprio, quien es cofundador de la organización no gubernamental Earth Alliance, enfocada en la conservación del medio ambiente.
La estrella de Hollywood ha contribuido con varios millones de dólares a la Amazonía en 2019 y a Australia, afectada por devastadores incendios en 2020, en un esfuerzo por concienciar sobre la importancia de la protección ambiental.
«El cambio climático es una realidad actual y representa la mayor urgencia para nuestra especie», afirmó el actor al aceptar su Oscar por "The Revenant" en 2016. «Necesitamos actuar de manera colectiva y dejar de postergar», concluyó.
El reconocido actor de Hollywood, Robert Redford, ha sido un defensor de las causas ambientales mucho antes de la presidencia de Donald Trump. Redford recordó que lleva más de 40 años comprometido con la lucha contra el cambio climático, destacando su activismo incluso durante la primera elección de Trump en 2017.
Miembro honorario de la ONG Green Cross International, Robert Redford ha pronunciado varios discursos impactantes para alertar sobre el cambio climático, especialmente en la Asamblea General de las Naciones Unidas y en la COP 21 que concluyó con los acuerdos de París en 2015.
«Trump puede negar el cambio climático todo lo que quiera. Mientras tanto, seguiremos movilizándonos», concluye Rachel Cleetus. ¡Con o sin el gobierno federal, Estados Unidos continúa la lucha contra el desajuste climático mundial!
Más para ti
No te pierdas
![](https://feed.zeleb.es/wp-content/themes/Zeleb/design/promo02.png)
![](https://feed.zeleb.es/wp-content/themes/Zeleb/design/promo02.png)