Descubrimiento histórico: un manuscrito de 1.600 años revela nuevos secretos sobre la infancia de Jesús
Un equipo de investigadores, analizando un papiro digitalizado, ha realizado un descubrimiento sorprendente que revela nuevos detalles sobre la infancia de Jesús.
Uno de ellos es el brasileño Gabriel Nocchi Macedo, de la Universidad de Lieja, en Bélgica, y el otro, el húngaro Lajos Berkes, de la Universidad Humboldt, de Berlín.
(En la foto, el papiro en cuestión. Crédito: Staats- und Universitätsbibliothek Hamburgo Dominio público)
La increíble vida de los Bajau: el pueblo con mutaciones genéticas que vive en el mar
Observaron una secuencia de tres letras griegas antiguas que fonéticamente se parecen a las “ies", algo muy inusual.
Foto : Edwin Chen/Unsplash
"No hay muchas palabras en el idioma griego que comiencen con estas letras, entonces nos dimos cuenta de que había una mención de Jesús", explicó Macedo a BBC News Brasil.
Este descubrimiento inicial fue fundamental, ya que ayudó a confirmar la relevancia del papiro y contextualizar su contenido, aumentando el valor histórico del documento.
Luego, con la ayuda de una base de datos profesional, se vio que el papiro era, en realidad, una copia del pasaje inicial del famoso Evangelio de Tomás Sobre la infancia de Jesús.
Foto: Seminario San Juan/Unsplash
Así es el Airbus Beluga: el avión más bizarro del mundo del que todo el mundo habla
Es un texto apócrifo que narra episodios de la vida de Jesús entre los 5 y los 12 años.
Foto : Birmingham Museums Trust/Unsplash
Estas historias no están presentes en la Biblia, ya que los cuatro evangelios canónicos no brindan detalles sobre esa fase de la vida de Jesús.
Foto de : Unsplash - Samantha Sophia
El material destaca especialmente por ser el manuscrito más antiguo conocido que contiene esta información. Según los investigadores, fue escrito entre los siglos IV y V, informó el diario O Globo.
Cuando se le preguntó por qué este documento recién se reveló ahora, Macedo explicó a BBC News: "Es un escrito hecho por alguien que no sabía escribir muy bien. No era un profesional, un copista. Creo que tal vez por eso no llamó la atención".
Este pequeño y significativo trozo de papiro ofrece una visión fascinante del primer milagro realizado por Jesús, cuando sólo tenía cinco años.
Según un fragmento, Jesús "jugaba en el vado de un arroyo; y juntaba las aguas corrientes en lagos y las purificaba; y cumplía estas cosas sólo con su palabra", según lo traduce el profesor Frederico Lourenço, de la Universidad de Coímbra, citado por la BBC.
Foto : Myriam Zilles/Unsplash
Otro extracto describe una escena en la que Jesús tomó un poco de arcilla blanda y moldeó doce gorriones, mientras otros niños jugaban con él, informó Deutsche Welle.
La narrativa desafía las expectativas comunes sobre la figura de Jesús, presentando una imagen que puede sorprender e incluso perturbar a muchos lectores.
Fernando Lourenço comentó que el texto resulta desconcertante en varios aspectos, especialmente en la forma en que retrata a Jesús como un niño insensible y caprichoso.
El descubrimiento de este papiro es de gran importancia histórica y religiosa. Antes que él, el manuscrito más antiguo data del siglo XI.
Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan
Más para ti
No te pierdas
![](https://feed.zeleb.es/wp-content/themes/Zeleb/design/promo02.png)
![](https://feed.zeleb.es/wp-content/themes/Zeleb/design/promo02.png)