EE. UU. le declara la guerra comercial a México, Canadá y China

Trump cumple su promesa
Las razones de la Casa Blanca
La excepción en el plan de Trump
Medidas que entrarán en vigor el 4 de febrero
Los aranceles a China podrían haber sido peor
Trump amenazaba con elevar los aranceles hasta el 60%
¿Por qué Trump no ha cumplido con su promesa?
China dispone de cierta ventaja para negociar
Un alivio para Pekín
Las declaraciones más importantes de Justin Trudeau al respecto
Canadá siempre ha estado de lado de los estadounidenses
El mensaje de Canadá
Las medidas en respuesta del gobierno canadiense
Una respuesta a nivel provincial
La respuesta de México
La respuesta de China
Denunciando el caso ante la Organización Mundial del Comercio
China tomará las medidas necesarias
Todo podría empeorar
Trump admitió que sería un proceso doloroso
¿Conseguirá que América vuelva a ser grande?
Trump cumple su promesa

El pasado 1 de febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su promesa de establecer aranceles a las importaciones provenientes de Canadá, México y China. Este movimiento marca el inicio de una guerra comercial con uno de sus principales socios globales y dos de sus aliados más significativos en América del Norte.

Las razones de la Casa Blanca

Según la Casa Blanca, esta medida era una respuesta a la amenaza que suponen los inmigrantes ilegales y las drogas como el fentanilo. Con esto como premisa, Trump ha impuesto un arancel del 25% en todos los bienes importados de México y Canadá, además de un 10% adicional aplicado a las importaciones chinas.

Importante revelación sobre las reservas de misiles de Rusia

 

La excepción en el plan de Trump

La orden arancelaria de Trump incluía un caso de excepción para las importaciones energéticas a Canadá, que solo verá aplicado un arancel del 10. Sin embargo, eso no salvará a los estadounidenses de las tarifas que imponga Canadá en forma de represalias, que acumularán un valor de más de cientos de miles de millones de dólares.

 

Medidas que entrarán en vigor el 4 de febrero

Los aranceles impuestos por Trump entrarán en vigor el 4 de febrero, lo que otorga poco tiempo a las empresas estadounidenses para ajustar su cadena de suministro y prepararse para el cambio sísmico en las nuevas políticas del país en relación con sus mayores socios comerciales.

 

Los aranceles a China podrían haber sido peor

El comité de expertos con base en Washington, Consejo Atlántico, señalaba que los aranceles de Trump impuestos a China se acoplaban a las tarifas ya impuestas por Estados Unidos a otras importaciones y sectores chinos. Sin embargo, esta noticia probablemente haya sido un alivio para Pekín.

 

Trump amenazaba con elevar los aranceles hasta el 60%

Durante su campaña electoral, Trump había amenazado con imponer aranceles del 60% en los bienes chinos, según señalaba el comité de expertos, es decir, que las medidas que finalmente ha tomado son más leves de lo que prometió en un principio. El motivo que habría probablemente influido en su decisión sería la inflación.

 

¿Por qué Trump no ha cumplido con su promesa?

"¿A qué se debe la relajación con China? La inflación es una de las razones. Trump sabe que sus movimientos en Canadá y México tendrán consecuencias, y los consumidores estadounidenses solo pueden soportar la presión de los precios hasta cierto punto", escribía Josh Lipsky del Consejo Atlántico.

 

China dispone de cierta ventaja para negociar

Trump también habría amortiguado el alcance de los aranceles chinos debido a que el país oriental cuenta con ciertas ventajas sobre Estados Unidos en comparación con Canadá y México, países que dependen mucho más del comercio con Estados Unidos que China, según explicaba Lipsky.

 

Un alivio para Pekín

Aunque las autoridades en Pekín hayan respirado con cierto alivio, no es el caso de Canadá y México. La respuesta de Canadá ante las nuevas medidas del gobierno de Estados Unidos no tardó en llegar, consistiendo principalmente en elevados aranceles de represalia que se establecerán en dos fases y que están diseñados para dar tiempo a las empresas canadienses a reajustar sus cadenas de suministros.

 

Las declaraciones más importantes de Justin Trudeau al respecto

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se dirigió al mundo en un discurso honesto y poderoso solo horas después de que Trump anunciara los aranceles. Trudeau recordó a los estadounidenses que su país tenía una relación muy estrecha con la nación estadounidense antes de anunciar la respuesta de Ottawa.

Canadá siempre ha estado de lado de los estadounidenses

"Desde las playas de Normandía hasta las montañas de la Península de Corea, desde los campos de Flandes hasta las calles de Kandahar, hemos luchado y perecido junto a vosotros durante vuestros momentos más difíciles", explicaba Trudeau, según Global News.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

El mensaje de Canadá

"Durante el día, el mundo se quedó paralizado, el 11 de septiembre de 2001, cuando nosotros suministrábamos refugio a los pasajeros y aviones desamparados. Siempre hemos estado ahí, junto a vosotros, sufriendo con vosotros. El pueblo americano", añadía Trudeau.

 

Las medidas en respuesta del gobierno canadiense

Trudeau anunció que Canadá impondría aranceles del 25% en bienes por valor de 30.000 millones de dólares el 4 de febrero, y en otros productos estadounidenses con un valor de 125.000 millones de dólares en un período de 25 días, suponiendo un total de 155.000 millones de dólares en aranceles sobre bienes estadounidenses.

 

Una respuesta a nivel provincial

Las provincias de Canadá también han empezado a anunciar medidas por separado en respuesta a los aranceles de la administración de Trump, incluyendo la eliminación de todos los productos alcohólicos estadounidenses de las estanterías de los comercios de varias provincias, según anunciaba CBC News.

 

La respuesta de México

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, también respondió con rapidez a los aranceles de Trump. La presidenta señaló en X que ya había pedido a su ministro de Economía que implementara aranceles y medidas no arancelarias a Estados Unidos, esperando reducir la llegada de productos estadounidenses en un 25%, según apuntaba BBC News.

 

La respuesta de China

Pekín también ha emitido una respuesta ante la situación a través de un mensaje del Ministerio de Comercio de China, que, según informaba The Hill, informaba de que presentarían una demanda legal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos.

 

Denunciando el caso ante la Organización Mundial del Comercio

"El aumento de los aranceles unilaterales de Estados Unidos viola gravemente las reglas de la OMC", era el comunicado del Ministerio de Comercio de China, según la traducción al inglés de The Hill. "No solo no ayudará a solucionar nuestros problemas, sino que menoscaba la cooperación regular de la economía y el comercio entre China y Estados Unidos".

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

 

China tomará las medidas necesarias

"China demandará ante la OMC a Estados Unidos por sus malas prácticas y tomará medidas en respuesta para salvaguardar firmemente sus propios derechos e intereses", añadía el comunicado.

 

Todo podría empeorar

Lo que ocurrirá después no está claro. Sin embargo, Trump procedió el 2 de febrero a defender sus aranceles a través de su red social, Truth Social. El presidente también reconoció algo que, según CNN, muchos economistas llevan mencionando desde hace meses: los aranceles de Trump también perjudicarán a los estadounidenses.

 

Trump admitió que sería un proceso doloroso

"¡ESTA SERÁ LA ERA DORADA DE AMÉRICA! ¿HABRÁ ALGO DE DOLOR? SÍ, QUIZÁS (¡Y QUIZÁS NO!)", eran las palabras de Trump en Truth Social solo casi una hora después de llegar a su campo de golf de West Palm Beach, según recogía CNN.

 

¿Conseguirá que América vuelva a ser grande?

"HAREMOS QUE AMÉRICA SEA GRANDE OTRA VEZ, Y MERECERÁ LA PENA PAGAR EL PRECIO", escribía Trump. "SOMOS UN PAÍS QUE AHORA ESTÁ DIRIGIDO POR EL SENTIDO COMÚN, ¡¡¡Y LOS RESULTADOS SERÁN ESPECTACULARES!!!", subrayaba con suS características mayúsculas el presidente Trump.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

 

Más para ti