La polémica de Damián Mollá (Barrancas en 'El Hormiguero') que salpica al programa de Pablo Motos
Damián Mollá, conocido como Barrancas en 'El Hormiguero' de Antena 3, ha suscitado controversia tras realizar una comparación considerada inapropiada entre las viviendas ocupadas ilegalmente y la violencia machista. Este incidente ha colocado nuevamente al colaborador del programa que lidera Pablo Motos en el centro de la polémica.
Mollá ha desatado la polémica en redes sociales tras publicar un mensaje en X en donde equiparaba los datos de okupación con la violencia machista.
Una ministra española siempre en el punto de mira: qué fue de la socialista Trinidad Jiménez
Damián Mollá estaba respondiendo a una noticia que había compartido la Cadena Ser en redes sociales, en la que se hace referencia a que los españoles creen, erróneamente, que el problema de la okupación es 1.000 veces más importante de lo que es en realidad.
La noticia de la Cadena Ser aportaba datos para apoyar su argumento, resaltando que la okupación afecta a tan solo el 0,057% de las viviendas, mientras que los españoles piensan que en la práctica afecta al 51,3% de los ciudadanos.
Ante esta noticia, Damián Mollá decidió añadir un corto mensaje. "Visto en porcentajes, 43 mujeres asesinadas al año son menos de un 0,00002. Todo depende de cómo quieras presentar el problema", ha respondido Mollá a la Cadena Ser.
El colaborador de Pablo Motos se vio obligado a borrar su mensaje tras la controversia que generó su mensaje, recibiendo críticas de los usuarios al comparar las viviendas okupadas con un tema tan sensible como es la violencia ejercida contra las mujeres.
Una usuaria de la red social X quiso dejar en evidencia a Mollá, sobre todo por el hecho de que El Hormiguero es uno de los espacios televisivos que genera más audiencia en España y es visto por millones de familias cada día.
El mensaje que escribió la usuaria Timaina criticaba directamente a Mollá: "Una de las hormigas del programa familiar más importante de la TV comparando el % de mujeres asesinadas al año con el de viviendas okupadas".
La usuaria también quiso señalar a Mollá que esas viviendas son en su mayoría de bancos y grandes tenedores. "Mientras que las mujeres que sufren de violencia hasta la muerte no importan", le indicó al colaborador de Motos.
La noticia de la Cadena Ser, a través de la encuesta de 40 dB, indica que las viviendas okupadas llevan dos años cayendo, según los datos del Ministerio del Interior, y que el fenómeno afecta a solo 5,7 personas por cada 10.000 habitantes.
Más para ti
No te pierdas

