El país de Centroamérica que podría convertirse en la megacárcel de EE. UU.

¿Presos estadounidenses en El Salvador?
¿Es un plan realizable?
'El tratado migratorio más extraordinario'
Criminales peligrosos, de cualquier nacionalidad
¿Externalizar el sistema penitenciario?
Prisiones con fines de lucro
La infame megaprisión de El Salvador
Polémico y polarizante
Mano dura contra el crimen
Acusaciones de violaciones de derechos humanos
No hay planes... todavía
Acuerdo de tercer país seguro
¿Qué hacer con los venezolanos?
El fin del TPS para los venezolanos
La conexión entre Washington y Caracas
Han sucedido cosas más extrañas
¿Presos estadounidenses en El Salvador?

Associated Press escribe que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha ofrecido aceptar en las prisiones de su país tanto deportados estadounidenses de cualquier nacionalidad como ciudadanos y residentes que cumplen condena en Estados Unidos.

¿Es un plan realizable?

La propuesta fue elogiada por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, según una información del New York Times, a pesar de no abordar si el plan era legal o incluso técnicamente posible.

Bukele, ¿dictador o héroe del pueblo?

 

'El tratado migratorio más extraordinario'

“Los enviamos y él los mete en sus cárceles”, declaró Rubio, citado por Associated Press. Agregó que el presidente salvadoreño “ha acordado el tratado migratorio más extraordinario que en cualquier parte del mundo”.

Criminales peligrosos, de cualquier nacionalidad

“También ha ofrecido hacer lo mismo para criminales peligrosos que actualmente se encuentran detenidos y cumplen sus condenas en Estados Unidos, aunque sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales”, destacó Rubio, citado por Associated Press

¿Externalizar el sistema penitenciario?

“Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario”, escribió el presidente salvadoreño en la red social X, antes conocida como Twitter.

Prisiones con fines de lucro

“El coste sería relativamente bajo para Estados Unidos, pero significativo para nosotros, haciendo sostenible todo nuestro sistema penitenciario”, comentó Bukele, citado por The New York Times.

La infame megaprisión de El Salvador

Bukele expresó su intención de enviar a los criminales deportados de Estados Unidos al Centro de Internamiento del Terrorismo, una megaprisión de máxima seguridad construida para albergar a 40 mil reclusos.

EE. UU. le declara la guerra comercial a México, Canadá y China

Polémico y polarizante

The New York Times explica que Nayib Bukele, quien fue elegido presidente de El Salvador en 2019, es una figura polémico y polarizante tanto en su país como en el resto de América Latina.

Mano dura contra el crimen

Por un lado, la guerra de Bukele contra las bandas criminales le ha valido elogios de la derecha latinoamericana y lo ha convertido en un líder extremadamente popular en su propio país.

Acusaciones de violaciones de derechos humanos

Sin embargo, los críticos del presidente salvadoreño cuestionan el debido proceso de sus encarcelamientos masivos y su historial en materia de derechos humanos.

No hay planes... todavía

Según Associated Press, el Departamento de Estado declaró más tarde que el Gobierno de Trump no tiene planes actuales de deportar ciudadanos estadounidenses a Centroamérica, pero consideró significativa la oferta del gobierno salvadoreño.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Acuerdo de tercer país seguro

AP News explica que el acuerdo que Rubio discutió con el gobierno salvadoreño para aceptar a extranjeros que han violado la ley estadounidense es conocido como un “acuerdo de tercer país seguro”.

¿Qué hacer con los venezolanos?

Funcionarios estadounidenses han sugerido que dicho acuerdo podría ser una solución para enviar a los pandilleros venezolanos deportados que el gobierno de Venezuela se niega a aceptar.

El fin del TPS para los venezolanos

El canal de televisión CBS escribe que Trump también puso fin al Estatus de Protección Temporal, que afectaba a más de 300.000 inmigrantes venezolanos que residen actualmente en Estados Unidos, lo que significa que perderán sus permisos de trabajo y la protección contra la deportación en los siguientes meses.

La conexión entre Washington y Caracas

La Casa Blanca también envió al enviado especial Richard Grenell para reunirse con el presidente venezolano Nicolás Maduro para negociar la aceptación de los ciudadanos venezolanos deportados.

Han sucedido cosas más extrañas

¿Considerará seriamente el gobierno de Estados Unidos enviar oleadas de deportados y convictos estadounidenses desde Estados Unidos a El Salvador? Puede parecer descabellado, pero bajo la administración Trump han sucedido cosas más extrañas.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti