Escándalo en Rusia: aseguran que Putin recluta a la fuerza a inmigrantes africanos para luchar en Ucrania

De África a Ucrania
Luchar o ser deportados
Se solicita soldados
¿Actividades extracurriculares?
A la fuerza
Una forma de limpiar el sistema penitenciario
La conexión habanera
El Grupo Wagner
Una franquicia extendida en África
¿Un imperio colonial?
Nuevo nombre, mismo servicio
Amigo, aliado, socio
Las cosas más caras de la vida son gratis
De África a Ucrania

Bloomberg informa que el Kremlin está obligando a miles de inmigrantes y estudiantes de África a luchar por la “operación militar especial” de Putin en Ucrania.

Luchar o ser deportados

Según Bloomberg, estos hombres africanos se vieron obligados en su mayoría a alistarse en las Fuerzas Armadas rusas bajo la amenaza de no renovarles el visado y ser deportados del país.

Una de las "mayores amenazas" para EEUU: alertan del plan de Trump para 2025

Se solicita soldados

El Ministerio de Defensa del Reino Unido estima que, para junio de 2024, Rusia habrá perdido más de 500.000 soldados en Ucrania. Bloomberg destaca que la falta de mano de obra empezaba a sentirse gravemente en el Kremlin.

¿Actividades extracurriculares?

Reuters informa que, a principios de 2024, había aproximadamente 35.000 estudiantes africanos matriculados en colegios y universidades rusos, según información del Ministerio de Educación.

A la fuerza

Business Insider destaca que presionar a estudiantes e inmigrantes con amenazas de deportación no es el único método poco ortodoxo del Kremlin para conseguir hombres para enviar al frente.

Así sería el mundo si Hitler hubiera ganado la guerra

Una forma de limpiar el sistema penitenciario

En octubre de 2023, la población carcelaria de Rusia alcanzó un mínimo histórico de 220.000, frente a los 420.000 reclusos que había antes de la guerra. ¿La razón? Se reclutaban presos para luchar en el frente.

La conexión habanera

También en 2023, el gobierno cubano denunció que existía una red que reclutaba a personas de la isla para luchar como mercenarios en Ucrania. Sin embargo, no se encontró de ninguna conexión directa con el Kremlin.

El Grupo Wagner

Sin embargo, la conexión de Rusia con África no se limita a la guerra en Ucrania. Se remonta a mucho tiempo atrás e involucra a una pequeña entidad llamada Grupo Wagner.

Una franquicia extendida en África

Según Reuters, en su apogeo, el Grupo Wagner operaba en al menos ocho países africanos, incluidos Mali, Libia y la República Centroafricana.

Mercenarios cubanos se rebelan contra su comandante militar ruso en Ucrania

¿Un imperio colonial?

El periódico francés Le Monde escribe que si bien el Grupo Wagner ayudó a Moscú a tener un pie en África, el imperio que la compañía mercenaria había labrado en el continente resultó ser demasiado independiente para el gusto del Kremlin.

Nuevo nombre, mismo servicio

Después de que el Grupo Wagner se rebelara en 2023 y su líder, Evgeny Prigozhin, muriera en circunstancias misteriosas, la compañía militar privada pasó a llamarse The Africa Corps. Sin embargo, aparte del cambio de nombre, Le Monde afirma que sigue ofreciendo el mismo servicio.

Amigo, aliado, socio

Como destaca Associated Press, la creciente influencia de Rusia en África como socio de seguridad confiable contra rebeldes y extremistas desplaza la presencia tradicional de Francia y Estados Unidos.

Las cosas más caras de la vida son gratis

Sin embargo, como bien saben los estudiantes e inmigrantes rusos obligados a luchar en el frente ucraniano, a veces la generosidad puede resultar muy costosa.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti