Guerra comercial entre Sheinbaum y Trump continúa frente a riesgo de recesión en México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere imponer aranceles a México del 25%, pero todavía no lo hará gracias a que Claudia Sheinbaum, al frente del país centroamericano, ha conseguido pausar esta medida un mes. Está convencida de que Trump dará marcha atrás.
"Nosotros confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo con el Gobierno de EE.UU. y que el tema de los aranceles va a quedar, ahora sí, como le dije al presidente Trump, pausado permanentemente", ha declarado Sheinbaum, recoge El País.
JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, ha advertido que los aranceles tan altos podrían hacer caer a México en recesión, presionando su moneda, el peso, y aumentando la inflación del país; una guerra comercial que frenaría el crecimiento global, dice CNN.
"Este arancel permanecerá vigente hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país", ha informado el Gobierno de Trump en un comunicado tras anunciar la subida de aranceles, según BBC.
Pero Sheinbaum ha señalado que no hay un solo culpable y que muchas de las armas que usan los cárteles mexicanos son compradas en EE.UU. "El tráfico de armas es algo que le mencioné al presidente Trump en la llamada que sostuvimos", ha dicho Sheinbaum, cuenta el medio SWI.
"¿Cómo hacemos para que ambos trabajemos conjuntamente? Ellos en su territorio, nosotros en el nuestro, compartiendo información, colaborando", ha detallado Sheinbaum sobre su estrategia a seguir para poner fin a la violencia y el narcotráfico.
Sheinbaum, como contraparte a la decisión de Trump de pausar la subida de aranceles, ha tenido que prometer el despliegue de 10.000 soldados en la frontera de México con Estados Unidos, por lo que ha militarizado aún más el país.
México está atravesando una grave crisis de violencia en muchas regiones del país, donde el crimen organizado ha logrado tomar el control, sembrando el miedo y la inseguridad. Los ciudadanos temen que haya una menor presencial militar ahora para poner coto a las mafias.
"Estamos hablando de 120.000 elementos de la Guardia [en todo el país], y solo 10.000 se dirigen al norte. Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país", ha tranquilizado Sheinbaum, quitando hierro al asunto y calificándolo de "reorientación de las fuerzas", indica El País.
Más del 80% de las exportaciones de México tienen como destino Estados Unidos, siendo el principal socio comercial, al que vende desde piezas electrónicas y de automóviles y petróleo, hasta productos alimenticios como aguacate, tomates y cerveza.
Más para ti
No te pierdas
![](https://feed.zeleb.es/wp-content/themes/Zeleb/design/promo02.png)
![](https://feed.zeleb.es/wp-content/themes/Zeleb/design/promo02.png)