Estos son los países que están en la mira de Rusia: la amenaza de Putin más allá de Ucrania

Más allá de Ucrania
Alertas sobre un conflicto futuro
Evaluación del Ministro de Defensa alemán y expertos locales
Preparativos rusos para un conflicto a largo plazo con Occidente
En los próximos diez años
Un camino hacía la confrontación
Los estados bálticos
Antiguas repúblicas soviéticas
El mar Báltico, ¿próximo objetivo de Putin?
Propuesta de Rusia: cambios en los límites marítimos con Lituania y Finlandia
Motivos de una medida confusa
Desplazando la frontera con Estonia
Un patrón de comportamiento provocativo
Los países bálticos protegidos por la OTAN
Polonia podría ser un objetivo
Polonia, Suecia y los Balcanes en la mira
Suecia: un objetivo improbable
Moldavia en la mira: ¿El Próximo Objetivo de Putin?
Putin descartó futuros ataques
“Esto es totalmente absurdo” afirmó Putin
Rusia “no tiene intenciones hostiles hacia estos estados”
Más allá de Ucrania

Tras su intervención en Ucrania, surge la pregunta sobre cuáles podrían ser los siguientes objetivos de Rusia. Aunque el conflicto con Kiev continúa desarrollándose, existe especulación sobre otros países que podrían figurar en la estrategia de expansión de Vladimir Putin.

Alertas sobre un conflicto futuro

Políticos de diversas naciones han alertado sobre la posibilidad de que Rusia esté tramando un conflicto de gran envergadura contra las potencias occidentales en un futuro próximo. Una declaración reciente insinúa que esto podría acontecer en un futuro cercano.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Evaluación del Ministro de Defensa alemán y expertos locales

En enero de 2024, el Ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, advirtió que en ese momento un ataque ruso no era probable. No obstante, expertos alemanes consideraban que podría ser posible en un plazo de cinco a ocho años, según reportó Politico.

Preparativos rusos para un conflicto a largo plazo con Occidente

El Servicio de Inteligencia Exterior de Estonia intensificó su advertencia sobre un potencial ataque ruso a Europa en un informe de febrero de 2024. En dicho reporte, la agencia de espionaje señaló que Rusia estaba preparándose para un conflicto a largo plazo con Occidente.

En los próximos diez años

El Jefe de Inteligencia Exterior de Estonia, Kaupo Rosin, informó a los periodistas que aunque consideraba altamente improbable un ataque militar a corto plazo, afirmaba que Rusia estaba haciendo preparativos para un conflicto que podría tener lugar en los próximos diez años.

Un camino hacía la confrontación

"Rusia ha elegido un camino que supone una confrontación a largo plazo", dijo Rosin según Reuters, añadiendo que el Kremlin probablemente esté anticipando un posible conflicto con la OTAN en la próxima década". Pero ¿a quién apuntaría Rusia?

Así sobrevive un vehículo militar estadounidense en Ucrania al azote ruso: impactantes imágenes

Los estados bálticos

En diciembre de 2023, Michel Hofman, el jefe de las Fuerzas Armadas belgas, alertó que los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) podrían encontrarse entre los próximos objetivos del Kremlin, según informó Politico. Esta evaluación demostró ser acertada.

Antiguas repúblicas soviéticas

Los tres Estados bálticos son ex repúblicas soviéticas y los tres están aislados del resto de sus aliados de la OTAN y casi rodeados por territorio ruso y sus aliados. Sin mencionar que Moscú ya está tomando medidas cuestionables recientemente.

El mar Báltico, ¿próximo objetivo de Putin?

El 9 de mayo, según informó Bloomberg News, se planteó la posibilidad de que el próximo objetivo de Putin fuera el Mar Báltico. Esta especulación resultó ser precisa, ya que apenas dos semanas después, Rusia tomó medidas para modificar su frontera en esta área, conocida como "el lago de la OTAN".

Propuesta de Rusia: cambios en los límites marítimos con Lituania y Finlandia

France24 informó que un proyecto de propuesta del Ministerio de Defensa ruso buscaba modificar los límites marítimos del país con Lituania y Finlandia, estableciendo nuevas coordenadas que habrían considerado áreas del territorio de cada país como parte de Rusia.

Motivos de una medida confusa

Los motivos detrás de esta medida no estaban claros, pero de acuerdo con la misma fuente, el texto del proyecto de ley fue publicado en la página web oficial rusa del Registro de Leyes antes de ser retirado. Además, Rusia está tomando medidas en contra de Estonia.

Desplazando la frontera con Estonia

El 23 de mayo, los guardias fronterizos rusos fueron fotografiados retirando boyas de demarcación fronteriza en el río Narva. BBC News informó que, según funcionarios de Estonia, 24 de las 50 boyas que marcaban la frontera entre las dos naciones fueron retiradas.

Un patrón de comportamiento provocativo

"Este incidente fronterizo es parte de un patrón más amplio de comportamiento provocativo y acciones híbridas por parte de Rusia, incluso en sus fronteras marítimas y terrestres en la región del Mar Báltico", dijo en un comunicado Josep Borrell, jefe de política exterior de la Unión Europea .

Los países bálticos protegidos por la OTAN

Sin embargo, es poco probable que Rusia llegue a atacar a los Estados bálticos de la misma manera que atacó a Ucrania. Los tres estados son miembros de la OTAN y si fueran atacados por Moscú, podrían pedir ayuda a sus aliados en virtud del Artículo 5 de la OTAN.

Los horrores de la guerra: así son los crueles castigos de Rusia en Ucrania

Polonia podría ser un objetivo

Polonia disfruta de las mismas protecciones que los Estados bálticos, pero también ha sido citada como un posible objetivo futuro que Rusia podría perseguir. El país es frecuentemente utilizado por los rusos como ejemplo de cuál podría ser el próximo país en ser atacado.

Polonia, Suecia y los Balcanes en la mira

En enero de 2024, Aleksey Zhuravlyov, legislador ruso y estrecho aliado de Putin, declaró en la televisión estatal rusa que Polonia sería el próximo objetivo, según informó Newsweek, que también señaló que Zhuravlyov mencionó a Suecia y los Balcanes.

Suecia: un objetivo improbable

Suecia, miembro de la OTAN, es un objetivo improbable. En cambio, los Balcanes, donde se encuentra Moldavia, presentan un escenario más probable para una futura invasión rusa, considerando las circunstancias actuales del país.

Moldavia en la mira: ¿El Próximo Objetivo de Putin?

En marzo de 2024, el Wall Street Journal sugirió que Moldavia podría ser el próximo objetivo de Putin debido a la problemática región separatista prorrusa de Transnistria. Aunque Moldavia no es miembro de la OTAN, solo el tiempo dirá si este país es el próximo en la lista de Putin.

Putin descartó futuros ataques

A pesar de las constantes especulaciones sobre el próximo posible objetivo, Putin ha negado que Rusia tenga planes de atacar a otro país, según informó Politico en marzo de 2024.

“Esto es totalmente absurdo” afirmó Putin

"Esto es totalmente absurdo: la idea de un ataque a otros países, a Polonia, a las naciones bálticas, a los checos, les causa miedo. Es simplemente absurdo", expresó Putin durante una reunión con pilotos militares.

Rusia “no tiene intenciones hostiles hacia estos estados”

Putin añadió que Rusia “no tiene intenciones hostiles hacia estos estados”, aunque solo el tiempo revelará si Putin cumplirá sus declaraciones.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti