Las 5 misiones para salvar al mundo del asteroide 2024 YR4

En previsión de YR4
2,3% de opciones de impacto
¿Qué hacemos?
Varias opciones en marcha
Misión DART
Misión HERA
Recopilando datos
Misión OSIRIS
Misión RAMSES
También desde China
En previsión de YR4

En pocos días, el mundo ha conocido y ha empezado a preocuparse por la presencia del asteroide YR4 y las consecuencias de un posible impacto con La Tierra en diciembre de 2032.

Foto: ESA - HERA Mission

2,3% de opciones de impacto

Con un diámetro del tamaño de un campo de fútbol, la NASA estima que las opciones de impacto con nuestro planeta son del 2,3%, suficientes para activar protocolos de seguridad.

Foto: Unsplash - Javier Miranda

¿Qué hacemos?

La pregunta que todos se hacen, más aún después de ver 'Armageddon' en 1998, es ¿qué pasará si el asteroide fuera a impactar con el planeta? ¿Qué medidas se tomarían?

Foto: Unsplash - NASA Hubble Space Telescope

Varias opciones en marcha

Desde la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea) están desarrollando varias potenciales misiones que podrían defender el planeta del asteroide aunque nadie sabe con certeza si funcionarían o no.

Foto: Unsplash - Chris Henry

Misión DART

La misión DART (Double Asteroid Redirection Test), desarrollada por la NASA, fue probada recientemente con Dimorphos, un asteroide de 160 metros de diámetro, el doble que YR4, para verificar si su rumbo se desviaba y el resultado fue positivo, pues acabó deformando su estructura.

Foto: NASA - DART Mission

Misión HERA

Esta misión se complementa con DART pues HERA es una nave que debe analiza las consecuencias del impacto de DART en Dimorphos, una vez llegue a su destino en octubre de 2026.

Foto: ESA - HERA Mission

Malas noticias: el Reloj del Juicio Final está cerca de la medianoche

Recopilando datos

Una vez llegue a Dimorphos, HERA debe mapear el cráter creado por DART, analizar su masa, estructura y superficie para que los expertos estudien las consecuencias del impacto y afinar futuras misiones para desviar asteroides como el YR4, en caso de ser necesario.

Foto: ESA - HERA Mission

Misión OSIRIS

En abril de 2029, el asteroide Apophis, de 300 metros de ancho (tres veces más que YR4) alcanzará su punto orbital más cercano a La Tierra y la nave OSIRIS será enviada por la NASA para estudiar la roca espacial, cómo interactúa con la gravedad de La Tierra y cómo se podría influir en su órbita, obteniendo datos que se podrían aplicar al YR4 tres años y medio más tarde.

Foto: NASA - Apophis

Misión RAMSES

En paralelo a la NASA, desde la ESA también van a estudiar a Apophis, con una sonda que será lanzada en abril de 2028 y que llegaría al asteroide en febrero de 2029, dos meses antes de su aproximación a La Tierra, acompañando a la roca especial en su travesía y observando cómo se comporta en su paso más cercano al planeta.

Foto: ESA - Ramses Mission

También desde China

Mientras tanto, desde China la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) prepara una misión para que una nave impacte con el asteroide 2015 XF261, mientras otra nave estudia el impacto y las consecuencias. Según recogía 'Journal of Deep Space Exploration', la misión se lanzaría en abril de 2029, cuando el asteroide esté más próximo a La Tierra.

Foto: Unsplash - David Monje

Advierten científicos: el fin del mundo tal y como lo conocemos se acerca

Más para ti