Giro en el caso Ilaria Salis: la profesora italiana detenida en Budapest que mantuvo en vilo a Europa

Una novedad importante
Elegida eurodiputada
Más de 176.000 votos
Lista para la lucha
Inmunidad parlamentaria
Los obstáculos no acaban
Arrestos domiciliarios
Tenía que quedarse en Hungría
Ha pagado una fianza
Lleva una pulsera electrónica
El gobierno italiano se puso la medalla
El padre critica al gobierno
La familia, clave para la decisión
Los abogados piden que vuelva a Italia
Toda la historia de la activista
Quién es Salis
El Día del Honor
Golpeados por gente con el rostro cubierto
Acusada de agredirlos
16 años de cárcel
Condiciones inhumanas
Atada en el tribunal
Una novedad importante

Nuevo giro en el caso que mantiene en vilo a toda Europa. El de Ilaria Salis, la profesora italiana antifascista detenida en Budapest bajo la acusación de haber agredido a unos neonazis.

Elegida eurodiputada

La activista ha conseguido un escaño en el Parlamento europeo tras las elecciones del pasado fin de semana y será eurodiputada con el partido italiano Alianza Verde - Izquierda, que logró el 6,7% de las preferencias.  

Más de 176.000 votos

El partido anunció hace más de un mes la candidatura de Salis en los comicios europeos, para que pudiera obtener la inmunidad parlamentaria que garantiza su liberación. La activista obtuvo más de 176.000 votos. 

Lista para la lucha

"Estoy lista para luchar", dijo Salis en una llamada telefónica con los representantes del partido tras recibir la noticia.

 

 

Inmunidad parlamentaria

Para la activista, la historia ahora podría cambiar. La primera opción es la inmunidad parlamentaria, prevista por el Protocolo 7 sobre los privilegios y las inmunidades de la UE. Salis podría dejar los arrestos domiciliarios, y el juicio que pesa sobre sus espaldas podría suspenderse. Además, podría volver a Italia. Según sus abogados, la norma es retroactiva, eso es, vale también para los hechos ocurridos antes de la elección, tal y como explica Vanity Fair.

Los obstáculos no acaban

Sin embargo, las acusaciones contra la activista no decaen. Es más, el tribunal húngaro podría pedir al Parlamento europeo revocar la inmunidad. De hecho, hay una excepción en la que no puede aplicarse: eso es, si la acusada ha sido sorprendida en flagrante delito. Y las autoridades húngaras afirman poseer un vídeo que demostraría la supuesta culpabilidad de Salis. Si se presentara esta prueba, una comisión parlamentaria deberá analizarla, debatir y llegar a una decisión sobre la cuestión.

Arrestos domiciliarios

El pasado mayo, el tribunal le había concedido los arrestos domiciliarios que está cumpliendo desde Budapest. 

Tenía que quedarse en Hungría

Su familia, que siempre ha estado cerca de Salis, había alquilado un piso en la capital para que pudiera utilizarlo si le concedían los arrestos domiciliarios. 

Ha pagado una fianza

Para poder acceder a los arrestos domiciliarios, Salis ha tenido que abonar una fianza de 40.000 euros antes del 24 de mayo.

Lleva una pulsera electrónica

Además, está obligada a llevar una pulsera electrónica y puede dejar su alojamiento solo con el visto bueno de los jueces, tal y como explica la agencia italiana Agi. 

Caso Ilaria Salis: la polémica detención de una profesora italiana que sacude a todo un continente

El gobierno italiano se puso la medalla

Cuando le concedieron los arrestos domiciliarios, el ministro de Justicia italiano, Carlo Nordio, se limitó a celebrar la decisión del tribunal de Budapest en el parlamento italiano. Por su parte, el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, valoró positivamente la medida: "Es mérito de la acción sinérgica, del gobierno y de nuestra embajada, que han trabajado intensamente, en silencio, sin hacer propaganda".

El padre critica al gobierno

Sin embargo, tras la noticia, el padre de la italiana, Roberto Salis cargó contra el gobierno tal y como explica la agencia italiana Agi. "Pagamos al ministro de Justicia y Asuntos Exteriores para que trabaje para nosotros, no hemos visto ninguna actividad concreta por parte de estos dos ministerios para resolver el problema de Ilaria", dijo.

La familia, clave para la decisión

La mayoría de las formaciones políticas, que también celebraron esta noticia, resaltaron que todo ha sido gracias a los grandes esfuerzos de la familia de la profesora italiana.

Los abogados piden que vuelva a Italia

Desde el principio, la oposición pidió al gobierno que se comprometiera para que Salis pudiera cumplir su pena en Italia, tal y como pidieron sus abogados. 

Toda la historia de la activista

Pero... ¿Qué ocurrió a Ilaria Salis?

Quién es Salis

Salis, de 39 años, además de profesora, también es activista antifascista. Durante más de un año estuvo en detención preventiva en una prisión de máxima seguridad en Budapest (Hungría).

 

El Día del Honor

En febrero de 2023 viajó a Budapest, en ocasión del Día del Honor, que reúne cada año a miles de militantes de extrema derecha de toda Europa.

Cómo sería el mundo si Hitler hubiera ganado la guerra

Golpeados por gente con el rostro cubierto

En esos días, del 9 al 12 de febrero, varios militantes neonazis fueron golpeados y agredidos por personas con el rostro cubierto. 

Acusada de agredirlos

Unos días después, Ilaria Salis, junto a otros antifascistas, fue detenida y acusada de agredir a esos militantes, que nunca denunciaron a la italiana y que se recuperaron de las lesiones en pocos días. Además, la acusan de formar parte de una organización extremista de izquierda que planeaba la agresión. 

16 años de cárcel

Pese a declararse inocente, Salis se enfrentaría a una pena de 16 años de cárcel en Hungría. En Italia el mismo delito prevé cuatro años de reclusión. El país, guiado por el ultraderechista Viktor Orbán, fue condenado en 2015 por la Corte Europea de Derechos Humanos por graves violaciones de los derechos de los detenidos.

Condiciones inhumanas

De hecho, desde el principio Salis denunció las condiciones inhumanas a las que la obligaban: sin contacto con su familia, con ratones, cucarachas y chinches en su celda, sin papel higiénico, ni jabón.

Policías chinos desplegados en Hungría: qué se esconde detrás de esta ambiciosa operación

Atada en el tribunal

Pero las imágenes más polémicas y que se hicieron virales se remontan a su comparecencia ante el tribunal, cuando salió con las manos y los pies esposados, con cadenas de metal sostenidas por un policía y una correa. 

(Foto: Twitter TG3)

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti