Nvidia: la empresa más valiosa del planeta

La empresa más valiosa del mundo
El valor estrella de Wall Street
Apple... en la sombra
Dos décadas de evolución en el mercado tecnológico
Una visión clara: mejorar la experiencia gráfica en los videojuegos
La trayectoria de Jensen Huang
Constante innovación y crecimiento
Diversificación hacia el futuro
y adaptación y liderazgo en inteligencia artificial
Desde la revolución tecnológica
Hasta el liderazgo
2016: Líder en tecnología del futuro con la plataforma Nvidia DGX
2019: adquisición de Mellanox Technologies
2020: adquisición de ARM Holdings
2021: innovación en videojuegos y vehículos autónomos
Reconocida e galardonada por su innovación más allá de los videojuegos
Forjando el futuro tecnológico
La empresa más valiosa del mundo

Nvidia, el gigante tecnológico reconocido globalmente por sus innovaciones en microprocesadores gráficos y, más recientemente, en AI, ha alcanzado un nuevo hito en su historia superando a Microsoft como empresa más valiosa del mundo.

(En la imagen, Jensen Huang, CEO de Nvidia)

 

El valor estrella de Wall Street

Según Bloomberg, Nvidia se destaca como el "valor estrella" de Wall Street este 2024. Una revalorización del 147% del valor de sus acciones este año refleja su creciente influencia en el mercado tecnológico, impulsada por una demanda incesante de sus chips debido al aumento del gasto en AI.

El 'hijo de la leyenda' que terminó en la cárcel

Apple... en la sombra

Mientras sus rivales avanzaban, Apple parecía estancada. Y en los últimos meses ha sido superado por Nvidia. Ya en el último año, el crecimiento de Apple fue modesto, alcanzando apenas un 9%. Los inversores muestran cierta reticencia hacia sus avances en inteligencia artificial, que se integran en sus sistemas y productos, pero no logran impresionar tanto como las soluciones de Microsoft y OpenAI, informa CincoDías.

Dos décadas de evolución en el mercado tecnológico

Según la misma fuente, la última vez que Nvidia superó en valor a Apple fue en 2002, cinco años antes del lanzamiento del primer iPhone. Entonces, ambas empresas valían menos de 10.000 millones de dólares cada una. Nadie podría haber anticipado el éxito que experimentarían en las dos décadas siguientes.

Una visión clara: mejorar la experiencia gráfica en los videojuegos

Establecida en 1993 por Jensen Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem, Nvidia presentó su primer producto, el procesador gráfico NV1, en 1995.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

La trayectoria de Jensen Huang

Antes de cofundar Nvidia, Jensen Huang acumuló experiencia clave en importantes empresas tecnológicas. En AMD, ocupó el cargo de director de desarrollo de microprocesadores, y en LSI Logic, se desempeñó como diseñador de chips. Estas posiciones le proporcionaron un sólido conocimiento y una perspicaz visión sobre las futuras demandas tecnológicas, como reporta ámbito.com.

Constante innovación y crecimiento

Nvidia ha innovado constantemente desde sus inicios en Silicon Valley, enfocándose inicialmente en mejorar la experiencia gráfica en los videojuegos. En 1999, lanzaron la GeForce 256, la primera GPU del mundo, revolucionando los gráficos tridimensionales en los videojuegos.

Diversificación hacia el futuro

Nvidia, consolidada en el mercado de los videojuegos, diversificó su enfoque al introducir CUDA en 2006. Esta plataforma permitió a los desarrolladores emplear las GPU (Graphics Processing Unit) para procesamiento paralelo en campos como la ciencia y las finanzas, marcando su expansión más allá de los videojuegos.

y adaptación y liderazgo en inteligencia artificial

El éxito de Nvidia se ha fundamentado en su innovación continua, ajustándose a las transformaciones del mercado y su dedicación a la tecnología de inteligencia artificial. Los chips de Nvidia evolucionaron para ser programables, lo que abrió nuevas posibilidades como la minería de criptomonedas y el aprovechamiento del creciente interés en la AI en la investigación y desarrollo, según ámbito.com.

Desde la revolución tecnológica

El auge de la inteligencia artificial fue un punto crucial para Nvidia. Sus GPU, diseñadas originalmente para gráficos en videojuegos, resultaron ser altamente efectivas en el procesamiento paralelo requerido para el entrenamiento de redes neuronales profundas. Esta innovación llevó a Nvidia a convertirse rápidamente en líder en hardware para AI, suministrando sus GPU a empresas tecnológicas y centros de datos globalmente.

Hasta el liderazgo

El impacto de Nvidia en la industria tecnológica ha sido profundo, generando una creciente demanda de sus productos y servicios y sirviendo como inspiración para la innovación en otras empresas. Actualmente, se estima que alrededor del 80% de las GPUs empleadas por empresas líderes como Google y OpenAI para entrenar y operar sus modelos de lenguaje provienen de Nvidia.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

2016: Líder en tecnología del futuro con la plataforma Nvidia DGX

Un logro destacado en este ámbito fue el lanzamiento de la plataforma Nvidia DGX en 2016, concebida especialmente para la investigación en inteligencia artificial. Esta plataforma impulsó notablemente los avances en aprendizaje profundo, capacitando a los investigadores para desarrollar algoritmos más sofisticados y eficaces.

2019: adquisición de Mellanox Technologies

Nvidia ha reforzado su posición en el ámbito de la inteligencia artificial mediante una serie de adquisiciones estratégicas. En 2019, la compañía adquirió Mellanox Technologies, líder en tecnología de redes de alta velocidad. Esta compra ha fortalecido la posición de Nvidia en el mercado de centros de datos y ha consolidado su liderazgo en el sector de la AI. En la imagen, el CEO de Mellanox con su equipo después de que Nvidia Corporation acordara comprar la compañía.

2020: adquisición de ARM Holdings

Durante 2020, Nvidia sorprendió al anunciar la adquisición de ARM Holdings, una firma especializada en diseño de chips, por una cifra astronómica de 40.000 millones de dólares. Sin embargo, esta operación se encuentra actualmente en un compás de espera debido a los obstáculos regulatorios que debe superar antes de concretarse, según indica ámbito.com en un artículo.

2021: innovación en videojuegos y vehículos autónomos

En 2021, Nvidia lanzó la serie GeForce RTX 30, equipada con tecnologías avanzadas como el trazado de rayos en tiempo real y la inteligencia artificial para mejorar la calidad y el rendimiento de los videojuegos. Además, la empresa está enfocada en el desarrollo de software y hardware para vehículos autónomos, un mercado en crecimiento con gran potencial.

Reconocida e galardonada por su innovación más allá de los videojuegos

La empresa ha sido galardonada en repetidas ocasiones por sus innovaciones y su capacidad para revolucionar sectores enteros. En la imagen, Roy Taylor (derecha) de Nvidia  durante la 11ª edición de los Interactive Achievement Awards de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas, en 2008.

Forjando el futuro tecnológico

El horizonte tecnológico está repleto de emocionantes posibilidades, y Nvidia sigue en el epicentro de esta revolución. Su vanguardista tecnología de inteligencia artificial y procesamiento de datos no solo está en la vanguardia del progreso, sino que también tiene el potencial de transformar por completo numerosas industrias en el futuro.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti