Saqueadas por los nazis y nunca devueltas: estas son las obras retiradas de un museo suizo

Un mundo de expoliaciones
El Kunsthaus Zurich remueve cinco pinturas
Emil Bührle, un fabricante de armas para los nazis
Max Silberman, asesinado en Auschwitz
Amplía su colección en los años 30
Se hizo con 600 obras
El jardín del artista en Giverny, de Claude Monet
El retrato de Georges-Henri Manuel, por Henri de Toulouse-Lautrec
La Route montante, de Paul Gauguin
La Vieja Torre, de Vincent Van Gogh
Retrato del escultor Louis-Joseph Leboeuf, de Claude Courbet
Polémicas contra el museo
Miriam Cahn pidió remover sus obras
Nuevas directrices
Más de 20 países aplican estas pautas
Al menos 100.000 obras no han sido devueltas.
Un mundo de expoliaciones

El de las obras de arte y de las colecciones artísticas es un mundo fascinante. Sin embargo, esconde un entramado de historias, a veces muy misteriosas, especialmente si se piensa en la procedencia de este patrimonio que, muy a menudo, procede de expoliaciones.

El Kunsthaus Zurich remueve cinco pinturas

El Kunsthaus Zurich, uno de los museos más grandes e importantes de la ciudad suiza, removió recientemente de su exposición permanente cinco pinturas. La decisión se tomó por las sospechas de que esas obras de arte fueron sustraídas a su dueño judío por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Qué pasó con la 'Niña del napalm' más de 50 años después

Emil Bührle, un fabricante de armas para los nazis

El museo anunció que va a abrir una investigación sobre la procedencia de estas obras y sobre cómo accedió a ellas el coleccionista que las cedió al museo. De hecho, forman parte de la colección Emil Bührle, un fabricante de armas nacido en Alemania y que se enriqueció durante la Segunda Guerra Mundial vendiendo equipamiento a los nazis.

Max Silberman, asesinado en Auschwitz

Anteriormente, el dueño de estas obras fue Max Silberman, un industrial judío alemán que tuvo que vender su colección de arte en subastas forzadas por los nazis, tal y como recuerda la BBC. Es posible que haya sido asesinado en el campo de exterminio de Auschwitz.

Amplía su colección en los años 30

Bührle empezó a comprar las primeras obras en los años 20, aunque fue al final de los años 30 que empezó a enriquecer su colección, en un periodo en el que las persecuciones raciales y las expropiaciones por parte de las autoridades nazis tuvieron su impacto en el mercado del arte, según el periódico italiano Il Post.

Se hizo con 600 obras

En total, el empresario alemán adquirió 600 obras. De estas, muchas fueron devueltas a sus propietarios después de que los tribunales decretaran su procedencia. 200 de las pinturas en su posesión fueron cedidas al Kunsthaus Zurich. 

El jardín del artista en Giverny, de Claude Monet

Las pinturas que se removieron del museo suizo son de célebres nombres del pasado. Destaca El jardín del artista en Giverny, un óleo sobre lienzo de Claude Monet, realizada en 1900.

Imagen: Wikimedia Commons

El retrato de Georges-Henri Manuel, por Henri de Toulouse-Lautrec

El retrato de Georges-Henri Manuel realizado por Henri de Toulouse-Lautrec en 1891, con la técnica aguada sobre cartón.

Imagen: Captura de pantalla de la colección Emil Bührle

 

La Route montante, de Paul Gauguin

También se removió La Route montante, de Paul Gauguin, un óleo sobre tela de 1884.

Imagen: Wikimedia Commons

Fue expoliado por 'ladrones de tumbas' y ahora regresa a su hogar: el tesoro italiano que EEUU robó

 

La Vieja Torre, de Vincent Van Gogh

Se suma La Vieja Torre, de Vincent Van Gogh, fechada en 1884, también un óleo sobre lienzo, sobre madera.

Imagen: Captura de pantalla de la colección Emil Bührle

Retrato del escultor Louis-Joseph Leboeuf, de Claude Courbet

La última pintura en dejar de exponerse al público, al menos por ahora, es el Retrato del escultor Louis-Joseph Leboeuf, de Claude Courbet, del 1863.

Imagen: Wikimedia Commons

Estudian las pinturas rupestres más antiguas de Sudamérica y hallan lo impensable 

Polémicas contra el museo

Con la decisión de retirar las obras, el museo trata en parte de restaurar su reputación tras las polémicas que surgieron cuando decidió incluir estas obras en la colección permanente. Al menos 30 historiadores denunciaron públicamente la exposición de la colección de Bührle en el Kunsthaus Zurich.

 

Miriam Cahn pidió remover sus obras

Además, el pasado diciembre la artista suiza Miriam Cahn pidió al museo que retirara sus 31 obras que vendió a la institución pública en los años 80, después de que decidiera exponer las pinturas de la colección de Bührle.

 

Nuevas directrices

La decisión de retirar las obras no fue baladí. Como recuerda la BBC se ha producido después de la publicación de nuevas directrices que tienen como objetivo abordar las obras de arte que fueron robadas, pero que no han sido devueltas a las familias. El anuncio ocurrió en ocasión del 25 aniversario de la Declaración de Washington de 1998, en la que se establecieron regulaciones internacionales para localizar el arte saqueado y restituirlo a sus propietarios o herederos.

Alerta internacional: cómo sería una guerra nuclear entre Rusia y Estados Unidos

Más de 20 países aplican estas pautas

Más de 20 estados, entre estos Suiza, buscan seguir estas nuevas pautas para poder restituir el patrimonio a sus verdaderos dueños.

Al menos 100.000 obras no han sido devueltas.

Stuart Eizenstat, el asesor especial del secretario de estado de EEUU sobre cuestiones del Holocausto, una figura clave en las campañas para devolver las obras saqueadas, estimó que de las 600.000 obras que fueron robadas, al menos 100.000 siguen desaparecidas o no han sido devueltas.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti