Sheinbaum se pronuncia tras tensión entre Colombia y EE. UU.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su postura respecto al conflicto entre Colombia y Estados Unidos, derivado de la deportación de migrantes por parte de la administración Trump. Además, comentó sobre la decisión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de convocar a una reunión de urgencia.
En su tradicional Mañanera del Pueblo, la mandataria quiso mantener la distancia, sin dejar de abogar por la autonomía de las naciones. “Me tengo que informar bien para poder opinar, pero siempre hay que respetar todos los países, la soberanía”, dijo Sheinbaum, según Infobae.
Rey Felipe manda un mensaje a Claudia Sheinbaum en medio de tensiones con México
En el principio, después que el mandatario colombiano, Gustavo Petro, rechazase el aterrizaje en Colombia de aviones militares que acompañaban un vuelo de migrantes deportados, Donald Trump amenazó con subida de aranceles y suspensión de la emisión de visados. Petro también amenazó con el alza de impuestos a los productos estadounidenses.
De momento, las subidas de aranceles están suspendidas por ambas partes ya que los gobiernos llegaron a un acuerdo sobre los migrantes deportados. La emisión de visados se debe reanudar después de que llegue el primer vuelo con deportados a Colombia.
“Nos parece bien que se haya llegado a un acuerdo entre el gobierno de Colombia y el de Estados Unidos. A nadie son buenas ni las tarifas ni otros mecanismos. Eso es bueno [que se haya llegado a un acuerdo] porque debe prevalecer el diálogo y el respeto, que es lo que nosotros hemos buscado en la relación con Estados Unidos", dijo Sheinbaum, según CNN.
Tras esta rápida guerra comercial entre Colombia y Estados Unidos, el gobierno de Petro convocó a la Celac para una reunión urgente el 30 de enero. La idea es que las naciones integrantes de la Comunidad tomen medidas sobre la migración, ya que, según Petro, el “sur debe estar unido”.
La presidenta de Honduras y presidenta pro tempore de la Celac, Xiomara Castro, formalizó la convocatoria para la reunión que ocurrirá de manera híbrida, presencial y virtual, en Tegucigalpa. "Convoco con carácter urgente a una reunión de presidentes y jefes de Estado; próximo jueves 30 de enero", indicó Castro en su cuenta de X, según Deutsche Welle.
Gustavo Petro confirmó que acudirá presencialmente a la capital hondureña. "Será una oportunidad para abordar temas estratégicos para la región, tales como la cooperación en materia de migración, la protección de los derechos humanos", dijo la presidencia de Colombia en un comunicado.
Por su parte, Claudia Sheinbaum aún sopesa si acudirá o no a la reunión, aunque afirmó que México debe tener representación. Según La Jornada, la presidenta dijo que analizará junto Juan Ramón de la Fuente, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, si el encuentro será virtual o presencial y se irá ella misma o enviará a un representante.
Trump también inició deportaciones masivas hacia México, pero Sheinbaum hizo hincapié en que esta no es una situación nueva para el país. “Los acuerdos van muy bien con México”, afirmó la mandataria. Y añadió: “Los migrantes mexicanos en Estados Unidos son quienes sostienen la economía de aquel país”.